El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 26/02/2016 18:39
Los publicistas brasileños Joao Santana y su esposa Mônica Moura, investigados en el caso Petrobras, explicaron hoy el pago de sus servicios en campañas presidenciales en el exterior, como las realizadas en Venezuela y Angola, a través de la constructora Odebrecht, informó hoy uno de sus abogados.
Para el jurista tributario Igor Nascimento de Souza, la "única" forma de garantizar el abono de esos servicios en Angola y Venezuela era a través de empresas que hacían donaciones a las campañas electorales, como la constructora brasileña Odebrecht, que actúa en esos países.
Sin embargo, el abogado admitió durante una rueda de prensa en Sao Paulo "no saber" si el pago a través de empresas en paraísos fiscales es "irregular" en Angola y Venezuela.
Moura, presa en el marco de las investigaciones por el escándalo de corrupción en la estatal Petrobras, delató ayer "pagos no declarados" en la campaña presidencial de José Eduardo Santos en Angola y del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez, ambas en 2011, según la declaración a la Policía filtrada por sus abogados.
"Ella (Moura) afirmó que realizó un acuerdo de un valor con Odebrecht y la 'offshore' (inscrita en paraíso fiscal) Klienfeld lo consignó. Esta era la única forma para que ellos cobraran", declaró el abogado.
De acuerdo con la declaración de Moura, la campaña de Chávez en 2011 costó 35 millones de dólares y se pagó en su mayoría con fondos "no contabilizados" de forma legal procedentes de "varios donadores".
El jurista también aseguró que en Brasil, donde el matrimonio asesoró en las últimas campañas de la presidenta Dilma Rousseff, no se llevó a cabo este mecanismo de pagos.
Además de Rousseff, los publicistas también trabajaron para los presidentes Mauricio Funes (El Salvador) en 2009; Danilo Medina (República Dominicana) a partir de 2011 y para el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.
Nascimento de Souza detalló además que "sólo la campaña de reelección de Chavez rindió 35 millones de dólares. En Angola fueron 50 millones. Sin hablar de Panamá, El Salvador. En Brasil todas (las campañas) que hicieron entre 2010 y 2014 rindieron un lucro de 170 millones".
Al comparar los valores de Brasil con el exterior, el abogado apuntó que en los casos de Venezuela y Angola se corría "más riesgo" de no recibir el pago por sus servicios.
Y a pesar de las irregularidades desde el punto de vista fiscal, el abogado aseveró que "el 100 % de los recursos provienen de su trabajo de mercadotecnia política en el exterior. Ellos no son corruptos o corruptores, ni intermediarios".
En opinión del jurista, "es un caso simple de evasión fiscal y ellos (los publicistas) reconocen eso y lo van a regularizar".