Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
- 05/08/2016 02:00
El Consejo de Seguridad de la ONU celebrará mañana un segundo sondeo en busca de un candidato de consenso para sustituir al secretario general, Ban Ki-moon, al frente de la organización.
En el primero, llevado a cabo el pasado 21 de julio, el portugués Antonio Guterres se destacó como el principal favorito, aunque la mayoría de diplomáticos advierten de que aún se está lejos de una decisión final.
El plan del Consejo de Seguridad pasa por llevar a cabo varias rondas de votación hasta poder acordar un nombre en septiembre u octubre, que luego sería ratificado por la Asamblea General, en la que se sientan los 193 Estados miembros de Naciones Unidas.
El próximo secretario general asumirá el cargo en enero, una vez que Ban haya finalizado su mandato.
En la votación de hoy, nuevamente confidencial, los quince países del Consejo de Seguridad deberán señalar si animan o desaniman a cada candidato a seguir adelante o si no tienen opinión sobre él.
En el primer sondeo, Guterres recibió doce respaldos y fue el único candidato que no tuvo ningún voto en contra, lo que le hizo salir especialmente reforzado.
Ese resultado, según insisten fuentes diplomáticas, supone únicamente una primera indicación y está lejos de garantizar quién será el elegido al final del proceso.
En todo caso, lo que se espera es que, conforme se lleven a cabo más sondeos, los aspirantes con menos apoyos opten por retirar sus candidaturas.
La exministra de Exteriores croata Vesna Pusic, que fue la peor parada en la primera ronda, será la primera en dar ese paso, según apuntaron ayer medios de su país.
En total doce personalidades han presentado su candidatura, incluidas dos latinoamericanas, la costarricense Christiana Figueres y la canciller argentina, Susana Malcorra.
El 21 de julio Figueres obtuvo cinco votos a favor, cinco en contra y cinco abstenciones, situándose en el grupo de cola, mientras que Malcorra tuvo un resultado algo mejor (7 a favor, 4 en contra y 4 sin definir), pero lejos de la cabeza.
La mayoría de los aspirantes proceden del este de Europa, la región a la que según la tradición de rotación geográfica le correspondería ocupar la Secretaría General .
Entre ellos destacan nombres como el del expresidente esloveno Danilo Turk y la búlgara Irina Bokova, que actualmente dirige la Unesco.
Mientras, muchos países defienden que el puesto debería ser para una mujer, dado que en sus 70 años de historia la ONU sólo ha tenido hombres al frente.
Hasta el inicio de las consultas en el Consejo de Seguridad, marcadas por el secretismo, la selección del sustituto de Ban se había caracterizado por una transparencia nunca vista, con todos los candidatos sometiéndose a audiencias públicas con los países e incluso defendiendo sus posturas en debates televisados.
Aunque la decisión final será de la Asamblea General, la recomendación debe salir del Consejo, donde cinco potencias (EE.UU., Rusia, China, Francia y el Reino Unido) cuentan con poder de veto y, por tanto, tienen mucho que decir en la elección del próximo regentor de la ONU.