Fidel Castro, el eterno revolucionario
A los 90 años, Fidel Castro encarnaba aún el prototipo del dirigente de la izquierda romántica de los años 60

Nacido en 1926 como Fidel Alejandro Castro Ruz en Mayarí, Holguín (Cuba), en su larga biografía destaca por encima de cualquier otro apelativo, el de "revolucionario".
Lideró triunfante la emblemática revolución cubana de 1959 y consiguió agrupar a un amplio espectro de sectores sociales y formaciones políticas contra el regimen del entonces presidente golpista Fulgencio Batista.
Fidel Castro emprendió una política de signo socialista que incluyó una reforma agraria y la expropiación de los bienes de las compañías extranjeras, en su maypría norteamericanas, instaladas en la isla.
La presión de Estados Unidos, que apoyó en 1961 un frustrado intento de invasión de la isla, llevó a Castro a radicalizar su posturas y solicitar ayuda a la antigua URSS.
El desenlace de la llamada "crisis de los misiles", en 1962, que estuvo a punto de detonar un enfrentamiento directo entre EE.UU. y la Unión Soviética, en la época más tensa de la denominada "guerra fría", aseguró la supervivencia de la revolución cubana, pero marcó la permanencia del país en órbita soviética.
El bloqueo comercial y político de Washington, al que no pudo sobrevivir el dirigente, marcó su lineamiento ideológico y radicalizó su postura "antiimperialista".
De Fidel se puede decir que murió "con las botas puestas" y que como el general español Francisco Franco, con quien compartía orígenes gallegos, pretendió dejar todo "atado y bien atado", al ceder a su hermano la dirección del Gobierno en 2006, cuando su salud se resintió irremediablemente.
-
Guillermo Chapman: ”Varios agentes calificadores lo han dicho públicamente, ojo con Panamá”
-
Nuevos cierres en la Panamericana generan rechazo en la provincia de Chiriquí
-
La llorona del 7 de agosto de 2022
-
La Opinión Gráfica del 7 de agosto de 2022
-
'Dólares devaluados no'. Panamá exigió justicia en momentos de crisis
-
Miembros de bandas armadas queman vivo a un exsenador en Puerto Príncipe
-
Panamá confirma segundo caso de viruela del mono
-
Evolución urbana: los rascacielos de Punta Pacífica y Punta Paitilla
-
Segundo pago de las becas del Pase-U serán desde el 8 de agosto
-
Mesa de diálogo retoma la discusión sobre la CSS