La SIP rechaza actos de violencia contra la prensa en Venezuela

 Las agresiones son una "exhibición pública del desprecio que el régimen venezolano ha manifestado contra la prensa independiente", dicen

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó y expresó su indignación por los actos de violencia registrados hoy en Venezuela contra varios periodistas y calificó las agresiones como una "exhibición pública del desprecio que el régimen venezolano ha manifestado durante años contra la prensa independiente".

El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Roberto Rock, expresó su "hastío e indignación por el nuevo flagrante acto de violencia de parte de fuerzas militares de Venezuela contra la prensa independiente".

"No dejaremos pasar este incidente de brutalidad que ha sido presenciado por miles de personas por internet y lo denunciaremos a viva voz durante la reunión de medio año de la SIP que se está realizando en Antigua Guatemala y concluirá el lunes", manifestó Rock, según una nota de prensa del organismo continental

Rock, director del portal digital La Silla Rota de México, agregó que "la exhibición pública del desprecio que el régimen venezolano ha manifestado durante años contra la prensa independiente quedó patente hoy ante los ojos de ciudadanos de todas partes del mundo que no alcanzan a comprender cómo en ciertos países se trata de esta manera a los periodistas y medios de comunicación".

El comunicado de la SIP reseña cómo Elyangélica González, corresponsal en Caracas de Caracol Radio de Colombia y de la cadena estadounidense Noticias Univisión, fue agredida por una decena de militares cuando cubría una manifestación estudiantil frente al Tribunal Supremo de Justicia, en protesta por la suspensión de las funciones de la Asamblea Nacional.

Un video que circuló en las redes sociales captó el momento en que miembros de la Guardia Nacional Bolivariana tiran al suelo, patean y arrastran del pelo a la periodista.

González contó que estaba transmitiendo para Caracol Radio cuando los militares le arrebataron su teléfono y también le quitaron y destruyeron un segundo móvil.

Según la SIP, organizaciones de prensa y medios locales informaron que este viernes también fueron golpeados por miembros de la GNB el camarógrafo Andry Rincón, de VivoPlay; el repotero Marco Bello, de la agencia Reuters; Francisco Urreiztieta, de Univisión y dos periodistas de Globovisión, uno de ellos Óscar Graterol.

Lo Nuevo