Libertad de prensa en Ecuador, a escrutinio
El análisis recaería sobre dos relatores especiales de la ONU y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
La libertad de prensa en Ecuador será sometida a escrutinio internacional en los próximos meses para verificar que se atiene a los estándares aceptados y que la polémica Ley de Comunicación de la era de Rafael Correa sea enmendada para proteger también el trabajo de los periodistas.
El análisis recaería sobre dos relatores especiales de la ONU y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, David Kaye y Edison Lanza, respectivamente, que serán invitados por el Gobierno de Lenín Moreno para estudiar la situación en el país.
Así se lo comunicó el secretario nacional de Comunicación, Andrés Michelena, a una delegación del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) que esta semana visitó el país y se reunió con más de 40 profesionales para evaluar el desarrollo del trabajo periodístico tras el cambio de gobierno.
Organización independiente y sin fines de lucro que defiende la libertad de prensa en todo el mundo y acreditada ante la ONU, el CPJ ha realizado varias visitas a Ecuador en los últimos años.
‘Que venga una misión a constatar el estado de la libertad de expresión en Ecuador es un fuerte espaldarazo para las organizaciones locales, que muchas veces tenemos limitaciones y actuamos en entornos de desconfianza', valoró en declaraciones a Efe César Ricaurte, director de Andina para la Observación y Estudio de Medios.
El último informe de Freedom House de 2016 situaba a Ecuador como el tercer país con menos libertad de prensa en la región, solo por detrás de Cuba y Venezuela.
-
La llorona del 9 de diciembre de 2023
-
MiCultura busca construir un edificio de $10 millones en Penonomé
-
Minera Panamá, notificada que debe iniciar el proceso cierre de operaciones
-
Confirman condena de 60 meses de prisión a exfuncionaria por caso el Albergues
-
Cobre Panamá advierte que bloqueos de vías pueden ocasionar inestabilidad ambiental
-
Sobre falsos próceres y la venta del istmo en 1903
-
La Opinión Gráfica del 9 de diciembre de 2023
-
Minera Panamá, el inicio y el recorrido de una concesión
-
Francia se declara "estupefacta" y critica maniobras de OPEP sobre combustibles fósiles
-
Posición de Melitón Arrocha sobre la minera causa molestias en el partido PAIS