Temas Especiales

08 de Jun de 2023

América

Lima, escenario para diálogo franco

La corrupción no es un fenómeno de reciente data, asegura el embajador del Perú en Panamá, Maro López Chávarri

Lima, escenario para diálogo franco
El embajador Mario López Chávarri señala que hay 150 mil venezolanos en Perú.

Lima recibe a 33 jefes de Estado -entre presidentes, cancilleres o primer ministro- de prácticamente todo el continente americano, quienes participan en la VIII Cumbre de las Américas. La cita estará centrada en la lucha contra la corrupción y se aspira a alcanzar ‘resultados concretos y operativos', aseguró a La Estrella de Panamá el embajador del Perú en el istmo, Mario López Chávarri.

Al Perú la corrupción le ha costado ‘$10 mil millones', pero no se trata de un fenómeno de reciente data, explica el diplomático peruano.

‘Es como una fiebre que debes reducir', pero para el diplomático hay que atacar lo que produce este fenómeno y para él la raíz son ‘las industrias criminales (estatal o privada)'.

‘La corrupción no tiene bandera ideológica. Lo importante es que se lleven a cabo procesos que impidan la impunidad',

MARIO LÓPEZ CHÁVARRI

EMBAJADOR DEL PERÚ EN PANAMÁ

De tal modo, lo que es nuevo son estas ‘industrias', las cuales son el resultado de una asociación entre ‘funcionarios públicos o dirigentes políticos con empresarios, para cometer delitos de megacorrupción y que perjudican el desarrollo de nuestros países', señala López Chávarri.

Pero, ¿por qué son tan visibles los casos de corrupción en la actualidad? De acuerdo con el diplomático, el desarrollo de una clase media ha provocado que las preocupaciones de la población se expandan.

‘Se preocupan por temas como la corrupción o el destino de los impuestos y esto ejerce presión', señala.

Esta presión que ejercen está dirigida, principalmente, a los poderes judiciales, cuando en la década de 1980 y 1990 ‘pedían al Ejecutivo' más transparencia, ‘ahora es al revés'.

‘La corrupción no tiene bandera ideológica. Lo importante es que se lleven a cabo procesos que impidan la impunidad', expone el embajador.

La Cumbre estará enfocada sobre tres ejes temáticos: la Gobernabilidad y la Corrupción, la Corrupción y el Desarrollo Sostenible y Aspectos de Cooperación Institucional a Nivel de América Latina.

A partir de estos ejes temáticos, ‘se deben arrojar propuestas, que tendrán a su vez cuatro grandes líneas, como por ejemplo el acceso de información, transparencia y libertad de expresión'.

En cuanto a los medios de comunicación que puedan estar involucrados con empresarios señalados por la corrupción, López Chávarri señala que ‘serán los ejecutivos (de estos medios) los que tienen que velar porque exista información adecuada y veraz que permita a la sociedad civil tener mayor control de los proyectos o megaproyectos cuestionados'.

Lo importante, agrega, es que la información de los proyectos públicos o público-privados este disponible a través de mecanismos como ‘presupuestos abiertos, protección de informantes, datos abiertos, digitalización de compras. Es decir, todo lo que tenga que ver con la transparencia y la libertad de expresión'.

A su vez, la Cumbre busca mejorar la colaboración entre las instituciones de los distintos países miembros, como por ejemplo en temas de extradición.

‘Son muy importantes estos niveles de conexión entre los ministerios públicos de nuestros países', agrega.

El diplomático añade que ‘algunos países' tienen dudas sobre la posibilidad de crear nuevos mecanismos de integración para hacer frente a la corrupción.

¿Y TRUMP?

‘Respetamos su decisión', dijo a ‘La Decana' López Chávarri, aunque agregó que ‘lamentan' su ausencia, ‘pues es un espacio que congregaba por primera vez a un presidente de Estados Unidos para dialogar sobre la corrupción y sus efectos.

‘Hubiese sido una oportunidad importante para todos. Pero bienvenido el vicepresidente (Mike Pence)', y agrega López Chávarri, ‘ya hemos visto en el Perú que los vicepresidentes son importantes'.

El tema de Venezuela también estará sobre la mesa, sin embargo el embajador recuerda que la corrupción será la protagonista.

‘Tenemos 150 mil inmigrantes venezolanos en el Perú. Una cifra que supera los 20 mil que teníamos en 2015' y que, sin embargo, han sido ‘acogidos'.

Sobre la reciente tensión entre Venezuela y Panamá, López Chávarri señaló que Perú lamenta lo sucedido y agregó que ‘las medidas adoptadas por el Gobierno de Venezuela no responden a consideraciones que se enmarcan dentro de la normativa internacional'.

El embajador peruano espera a su vez que las medidas adoptadas por el gobierno de Nicolás Maduro no supongan un ‘perjuicio para Panamá'.

Ante un posible contrapeso de los países del ALBA en favor de Venezuela durante la Cumbre de las Américas, López Chávarri explica que espera que predomine el ‘diálogo abierto y franco'.

Y Keiko Fujimori, ¿se mantiene como una figura decisiva en el panorama político peruano tras la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski?

‘El presidente (Martín) Vizcarra busca un acuerdo de gobernabilidad. Hablamos de un reforzamiento de las instituciones básicas del Estado. Pero vemos una falta de coordinación entre el Ejecutivo y el Legislativo', concluye el diplomático