Así lo confirmó el viceminsitro de Finanzas, Fausto Fernández, a La Estrella de Panamá
- 23/04/2018 02:00
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, anunció la cancelación de la polémica reforma al sistema de seguridad social, la cual desató violentas protestas en todo el país que ya superan los cuatro días y que causaron la muerte de más de veinte personas.
A pesar de haber derogado la reforma, Ortega dijo que ‘eso no significa que nos quedamos sin respuesta para el seguro', informa el nicaragüense diario La Prensa .
De acuerdo con el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos, organización independiente, las protestas dejaron 28 muertos -como mínimo- y más de 100 heridos, aunque el gobierno mantiene la cifra en diez muertes.
La Cruz Roja Nicaragüense confirmó que seis de los fallecidos fueron atendidos por sus voluntarios.
Los organismos independientes también hablan de 43 personas desaparecidas, 20 detenidos, una emisora de radio quemada y tres medios de comunicación bloqueados.
Entre las muertes más recientes están las de un policía y la del periodista Ángel Ganoa, quien falleció mientras transmitía las protestas en Blufuelds.
Un video viralizado en redes sociales muestra el momento en que muere Ganoa producto de un disparo, al momento que realizaba la transmisión para el diario El Meridiano en Facebook.
La periodista Lacayo Ortiz dijo a La Prensa que los responsables del siniestro fueron agentes de la policía.
Ortega afirmó que detrás de estas manifestaciones hay ‘pequeños grupos de oposición', reporta la agencia Efe .
El gobierno también acusó a los manifestantes de ser responsables de los actos de vandalismo divulgados en medios y redes sociales.
En respuesta, las organizaciones contrarias a la reforma denunciaron que quienes están saqueando los centros de compra son personas afines al gobierno.
En un comunicado, la Conferencia Episcopal Panameña (CEP) hizo un llamado a las autoridades del gobierno a buscar el diálogo como ‘la vía para lograr la paz y solucionar los más profundos conflictos'. La CEP se suma al llamado al diálogo que había manifestado anteriormente la Conferencia Episcopal Nicaragüense.
EL RESCATE PARA UN MODELO EN CRISIS
Desde el 18 de abril, cientos de nicaragüenses han salido a las calles para protestar contra la reforma al seguro social y que recientemente fue derogada por el presidente Daniel Ortega.
Con esta medida, la actual administración buscaba recaudar $250 millones para así ayudar a la población menos favorecida.
La reforma pretendía reducir las pensiones en un 5% y aumentar las contribuciones de las empresas y trabajadores, todo con el objetivo de rescatar al Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS).
Los ajustes promovidos por el INSS estipulaban un aumento del 6.25% al 7% de las deducciones jubilatorias de los salarios de los trabajadores. Para los empleadores, la deducciones pasarían del 19% al 22.5% en pagos para el seguro social.
Estudiantes, jubilados y la empresa privada se han opuesto a la medida.