Mario Vargas Llosa critica la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela
La Asamblea Constituyente es una institución extraordinaria que ha sido invocada solo dos veces en la historia de Venezuela

El escritor peruano Mario Vargas Llosa aseguró hoy que la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela es "una idea inútil e innecesaria", de la cual está en contra.
"La idea de la Asamblea es inútil e innecesaria. No creo que tenga ningún progreso concreto, sería puramente retórico; una institución más, poco operativa y onerosa", afirmó el intelectual.
Vargas Llosa participó este miércoles en el primer encuentro de "Diálogos en La Moneda", un conversatorio sobre "libertad y democracia" que sostuvo junto al presidente chileno Sebastián Piñera y el ministro Secretario General de la Presidencia, Gonzalo Blumel.
Piñera, por su parte, informó que Chile no reconocerá las elecciones de mayo de Venezuela, e hizo un llamamiento a "apoyar a la oposición venezolana y abrir canales de ayuda humanitaria".
La Asamblea Constituyente es una institución extraordinaria que ha sido invocada solo dos veces en la historia de Venezuela, y que centraliza todos los poderes del Estado en manos del presidente, Nicolás Maduro.
Esta entidad convocó elecciones presidenciales en ese país para el 20 de mayo, pese a la suspensión de las negociaciones con la oposición, lo que ha sido rechazado por diversos organismos internacionales que acusan falta de transparencia y desigualdad de condiciones.
El Premio Nobel se encuentra esta semana de visita en Chile y fue condecorado por la ministra de Cultura, Alejandra Pérez, con la Orden al Mérito Artístico y Cultural, entre otras actividades que mantuvo durante la jornada.
Vargas Llosa se mostró en contra de la Constituyente del presidente venezolano Nicolás Maduro, sin embargo recalcó estar "a favor de la integración latinoamericana", por medio de mecanismos como la Alianza del Pacífico, "una realidad que funciona y trae beneficios".
"Lo otro es caer en lo burocrático, que ha hecho tanto daño a nuestras sociedades", dijo el autor, quien criticó el desempeño de la Organización de los Estados Americanos, antes de que asumiera su liderazgo el uruguayo Luis Almagro.
A su juicio, Almagro "es un representante democrático y ha resucitado un organismo que creíamos muerto", sentenció.
En esta línea, enfatizó que la democracia "es el marco natural" para que un país prospere y dé una batalla eficaz contra el subdesarrollo, el populismo y la corrupción.
"Si comparamos América Latina de hoy, con la de ayer, el progreso es un hecho. Estamos mejor ahora que en una época en la que había dictadores y guerrilleros, dos formas de violencia destructivas", apostilló.
Añadió que la prosperidad de la región "está al alcance de la mano", y que "es opción de nosotros" mantener la estabilidad del continente.
"Hay más razones para ser optimistas. Hay que promover a los jóvenes que elijan buenos modelos, para dejar de ser el continente de los fracasos", aseveró.
Mario Vargas Llosa arribó a Santiago para formar parte de la tercera edición del foro "Solidaridad Democrática en América Latina", que se realiza este viernes.
El escritor dictó este miércoles una charla para escolares y fue recibido en el Palacio de La Moneda junto al líder político venezolano Antonio Ledezma y en la tarde se reunirá con 800 estudiantes junto a su hijo Álvaro Vargas Llosa, para hablar de su obra.
-
La llorona del 22 de abril de 2021
-
Presidente Cortizo designa a diputado Héctor Brands como nuevo director de Pandeportes
-
OFAC elimina 15 empresas panameñas de la Lista Clinton
-
La Opinión Gráfica del 22 de abril de 2021
-
Abogado Gonzalo Moncada denuncia que juez y fiscal que actúan en un mismo proceso, son hermanos de padre y madre
-
Cuatro empresas europeas se establecen en Panamá con el régimen SEM
-
Hoy llega a Panamá la nube de dióxido de azufre
-
Empresas privadas pueden traer vacunas anticovid, afirma ministro Sucre
-
Mi respuesta a Samuel Lewis Galindo
-
Hombre cae del cielo raso del aeropuerto de Tocumen; autoridades investigan