Temas Especiales

03 de Dic de 2023

América

España: ETA anuncia su disolución

Con una carta publicada ayer, el grupo terrorista puso fin a sus actividades. Pese a ello, asegura que el ‘conflicto vasco' no ha terminado

España: ETA anuncia su disolución
En la carta publicada por ETA, afirman que desmantelaron todas sus estructuras.

Como el ‘fin de un ciclo histórico' el grupo terrorista Euskadi Ta Askatasuna (en español, Patria Vasco y Libertad; ETA) calificó su autodisolución definitiva.

En una carta fechada del 16 de abril y hecha pública ayer, la banda indicó que sus estructuras sería disueltas ‘completamente todas', terminando así con más de sesenta años actividad.

Según la agencia Efe , que tuvo acceso a la carta del grupo, estos señalaron que daban fin a su actividad, más no al conflicto político en el País Vasco (norte de España); señalando además a los Estados español y francés de haber alargado ese proceso y haber prolongado con ello el sufrimiento.

ETA es responsable de al menos uno 800 fallecidos en una largo y sangriento enfrentamiento y atentados contra las autoridades en Francia y España, principalmente esta última.

Desde su fundación a finales de los años 50, el grupo mantuvo como objetivo la independencia por la vía armada de Euskal Herrian, como denominan a los ‘territorios históricos' del pueblo vasco, que incluyen a la actual comunidad autónoma del País Vasco y Navarra en España; y las localidades de Labort, Sola y Baja Navarra en Francia.

Según afirmó ETA en su carta, ha hecho un esfuerzo ‘por conseguir dar a la época de confrontación armada un final ordenado, racional y constructivo', pese a la falta de entendimiento con los gobiernos de Madrid y París.

Dos días después, el 20 de abril, ETA reconocía en un comunicado el ‘daño causado' a las víctimas y decía que lo sentía ‘de veras' y pedía ‘perdón' expresamente a las víctimas, aunque solo a las que no estaban relacionadas ‘directamente' con el conflicto.

El acto oficial de disolución está previsto para el día 4 de mayo en la localidad vascofrancesa de Cambo-les-Bains y concluirá con la lectura de una declaración a cargo de ‘representantes de la comunidad internacional'.