Militares en retiro piden salida de Ortega del poder en Nicaragua
Nicaragua espera que el diálogo nacional, que se retomará el próximo viernes, ponga fin a esa crisis

Oficiales en retiro del extinto Ejército Popular Sandinista (EPS) y excombatientes que lucharon durante la guerra interna nicaragüense en los años 80 del siglo pasado demandaron hoy la salida del presidente Daniel Ortega y su esposa y vicepresidenta, Rosario Murillo, a quien responsabilizan de una crisis sociopolítica que atraviesa este país.
Durante un acto celebrado en la simbólica plaza pública del barrio indígena de Monimbó, municipio de Masaya, 23 kilómetros al sureste de Managua, ese grupo de militares en retiro también expresó su apoyo a los estudiantes que protestan contra el Gobierno.
"A los estudiantes le hacemos un llamado a no caer en el juego de formar mesas sectoriales. El principal tema (en el diálogo nacional) es exigir la salida del dictador y su mujer", según un comunicado leído por el coronel en retiro Carlos Brenes Sánchez.
En el documento, los militares retirados consideran que es el momento de "aportar nuestra experiencia" y "organizar el desenlace final, si la dictadura", a como se refieren al Gobierno de Ortega, "no abandona el poder por las buenas".
"Es el momento de la creatividad, sin desgaste innecesario de recursos humanos y materiales, sobre todo proteger a la población", indicó Brenes.
El grupo también exigió la abolición de la denominada Comisión de la Verdad, Justicia y Paz, creada el 29 de abril pasado por aprobación de la mayoría sandinista y de sus aliados de la Asamblea Nacional (Parlamento) de Nicaragua, y que, según los militares en retiro, está integrada en su mayoría por personas que simpatizan con Ortega.
En referencia al diálogo, que comenzó este miércoles, los excombatientes esperan que ese proceso no sea utilizado por el presidente Ortega para "ahogar las exigencias del pueblo que pide un cambio de sistema".
Nicaragua cumple hoy 29 días de una crisis que ha dejado entre 58 y 65 muertos, según cifras de organizaciones humanitarias.
La crisis incluye multitudinarias manifestaciones a favor y en contra de Ortega, que comenzaron con protestas en contra de unas reformas a la seguridad social y que continuaron debido a las víctimas mortales de los actos represivos.
Nicaragua espera que el diálogo nacional, que se retomará el próximo viernes, ponga fin a esa crisis
-
La llorona del 22 de abril de 2021
-
Presidente Cortizo designa a diputado Héctor Brands como nuevo director de Pandeportes
-
OFAC elimina 15 empresas panameñas de la Lista Clinton
-
La Opinión Gráfica del 22 de abril de 2021
-
Abogado Gonzalo Moncada denuncia que juez y fiscal que actúan en un mismo proceso, son hermanos de padre y madre
-
Cuatro empresas europeas se establecen en Panamá con el régimen SEM
-
Hoy llega a Panamá la nube de dióxido de azufre
-
Hombre cae del cielo raso del aeropuerto de Tocumen; autoridades investigan
-
Empresas privadas pueden traer vacunas anticovid, afirma ministro Sucre
-
Mi respuesta a Samuel Lewis Galindo