Gobierno colombiano e indígenas acuerdan cese de protestas
Las comunidades indígenas del Cauca denunciaron el incumplimiento de varios acuerdos firmados por el Gobierno colombiano en 1999

El Gobierno colombiano y los indígenas del departamento del Cauca que desde el pasado 11 de marzo bloquean la Vía Panamericana, en el suroeste del país, llegaron a un acuerdo que permitirá levantar la protesta, informaron este sábado fuentes oficiales.
‘Este acuerdo tiene como objetivo fundamental solucionar los problemas que históricamente se han quedado sin resolver, por exceder la capacidad de cumplimiento del Estado y porque los compromisos adquiridos en el pasado sobrepasaban la realidad fiscal colombiana', señaló en un comunicado la Oficina del Alto Comisionado para la Paz.
Con el arreglo, al que se llegó después de una intensa jornada de negociación que se prolongó hasta la madrugada de ayer sábado en el aldea de Mondomo, del municipio de Santander de Quilichao (Cauca), ‘las comunidades indígenas se comprometen a desbloquear definitivamente la Vía Panamericana', se agregó en la información.
La protesta, liderada por el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) para exigir al Gobierno que cumpla con unos 1.300 acuerdos que alcanzaron con Ejecutivos anteriores, ha afectado a los departamentos de Cauca, Nariño, Valle del Cauca y Huila, principalmente los dos primeros donde hay desabastecimiento de víveres y combustible.
Según el comunicado, el acuerdo negociado es una concertación sobre el plan de inversiones que debe ser aprobado por una comisión mixta compuesta por representantes del Gobierno nacional y los pueblos indígenas.
Dicho plan de inversiones contiene compromisos en las áreas de ‘vivienda nueva y mejoramientos de vivienda, salud, proyectos productivos e infraestructura rural, vías, economía naranja y unidad de protección' contra la violencia en la zona.
-
Nube de dióxido de azufre ingresará a Panamá el próximo martes 20
-
La llorona del 17 de abril de 2021
-
Llega a Panamá el primer lote de vacunas de Astrazeneca; el país suma 360,249 casos
-
La Opinión Gráfica del 17 de abril de 2021
-
CSJ declara al diputado Arquesio Arias no culpable por delitos sexuales
-
El funeral del duque de Edimburgo, un acto diseñado por él mismo
-
Izquierdas radicales del PRD ocupan posiciones importantes en el Gobierno
-
Claudio Martinelli: 'Panamá, entre los países con más ciberataques por su industria bancaria diversificada'
-
Estaciones de carga: costos y el presente de la movilidad eléctrica
-
Más de 50 mil personas se prevén para la vacunación del circuito 8-7