Chile recibe oficialmente la presidencia de la COP de manos de Polonia
Esta cita que arrancó hoy en la capital española se prolongará hasta el 13 de diciembre y fue trasladada de sede desde Santiago de Chile debido a las protestas sociales que vive el país desde hace más de un mes

Chile recibió este lunes en Madrid de manera oficial la presidencia de la Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, la COP, de manos de Polonia, quien organizó el encuentro anterior en 2018.
En un acto protocolario entre la ministra de Medio Ambiente chilena, Carolina Schmidt, y su homólogo polaco, Michal Kurtyka, Chile recibió la presidencia de la COP25 que viene marcada por la dificultad para encontrar consensos en torno al artículo 6 del Acuerdo de París, el de los bonos de carbono.
Esta cita que arrancó hoy en la capital española se prolongará hasta el 13 de diciembre y fue trasladada de sede desde Santiago de Chile debido a las protestas sociales que vive el país desde hace más de un mes.
Tras recoger el testigo, la titular chilena lamentó el cambio de sede, pero aseguró que su país "no renunció a la convicción profunda de la necesidad del pueblo chileno y del mundo entero de empujar con urgencia la acción climática".
Schmidt recordó que Chile toma esta presidencia "en representación de América Latina y el Caribe", donde los países en vías de desarrollo se ven "fuertemente afectados por el cambio climático".
"Tenemos problemas sociales, ambientales y económicos distintos a los países desarrollados que se profundizan con el cambio climático; son urgencias diferenciadas que solo podemos enfrentar si trabajamos juntos con el multilateralismo y con solidaridad", aseveró.
Asimismo, la chilena pidió ampliar la "ambición", un término que ha sido tomado como símbolo de esta Cumbre, y aseguró que los compromisos adquiridos en 2015 en el Acuerdo de París "no son suficientes".
"La transición al desarrollo sostenible bajo en emisiones y resiliente al clima debe ser más rápida, mas inclusiva y más colaborativa", enfatizó.
Por su parte, Kurtyka pidió a los países mantener el nivel de compromiso adquirido hasta ahora, agradeció a España por haber acogido la cumbre con tanta celeridad y le deseó "el mayor de los éxitos" a la ya presidenta de la COP, Carolina Schmidt.
Te recomendamos
-
Panamá logra su segundo restaurante en la lista de los mejores 50 de Latinoamérica
-
J.P. Morgan advierte de profundas y negativas perspectivas de crecimiento para Panamá tras declararse inconstitucional el contrato minero
-
La llorona del 29 de noviembre de 2023
-
Cobre Panamá permanece abierta al diálogo constructivo y le formuló un cuestionario al Gobierno
-
Gabinete declara estado de emergencia ambiental en Changuinola y Almirante
-
Comisión 20 de Diciembre identifica a una persona que se presumía muerta durante la invasión
-
Este jueves vence el plazo para acogerse a la recién aprobada ley tributaria
-
Las razones por las que el contrato Ley 406 es inconstitucional
-
La Superintendencia de Bancos pide vigilancia a los bancos
-
Ministro Pino: "Grupos extremistas y violentos se aprovecharon de las protestas"