Colombia vacunará contra covid-19 en fronteras a migrantes de cualquier país
Entre Colombia y Venezuela hay ocho pasos formales de personas, por los que pasan entre 7,000 y 70,000 personas al día, dependiendo la zona.

Colombia extenderá su Plan Nacional de Vacunación contra la covid-19 para incluir "a las personas que transitan por Colombia en zonas fronterizas, indistintamente de su estatus migratorio", según informó el Ministerio de Salud este sábado.
El director de Epidemiología y Demografía de la cartera de Salud, Julián Fernández recordó que los migrantes "con vocación de permanencia", como los casi dos millones de venezolanos que viven en Colombia, ya estaban incluidos en el Plan de Vacunación.
Pero ahora "permite incluir a estos migrantes que se internan en el país transitando hacia otras regiones del continente o que cruzan de manera intermitente a lado y lado de la frontera por razones económicas, por buscar servicios de salud o porque tienen familias binacionales", dijo Fernández, citado en un comunicado.
Según el Gobierno, esta medida, que busca evitar brotes en zonas de frontera, es importante "dadas las bajas coberturas de vacunación que tiene Venezuela, país con el que se comparte la mayor extensión de frontera".
Entre Colombia y Venezuela hay ocho pasos formales de personas, por los que pasan entre 7,000 y 70,000 personas al día, dependiendo la zona.
"En un contexto de alta movilidad humana, como el que se da en ciudades o municipios fronterizos, no es posible avanzar hacia cierto grado de inmunidad colectiva, dada la alta tasa de contacto, sin proteger a esta población flotante que tiene también contacto con la comunidad receptora", explicó el director de Epidemiología.
Además de en los pasos con Venezuela, también habrá puestos de vacunación en las fronteras con Brasil, Ecuador y Perú, aunque el ministerio no nombra Panamá, por donde en agosto llegó a haber hasta 20.000 personas represadas en municipios fronterizos esperando poder atravesar la peligrosa selva del Darién rumbo a Norteamérica.
Según las últimas cifras del Ministerio de Salud, con corte del 8 de diciembre, en Colombia se han aplicado 59.715.617 dosis de vacunas de covid-19, de las farmacéuticas Moderna, Pfizer, Sinovac, Janssen y Astrazeneca, y 25.695.273 personas cuentan con el esquema completo, es decir, en torno al 50,5 % de la población.
-
Partidarios de Martinelli, insultan con obscenidades al abanderado de la cabalgata de David
-
La llorona del 20 de marzo de 2023
-
[Video] Cambio Democrático renueva sus convencionales
-
Comisión de Elecciones de CD anula elección de convencionales en varios corregimientos; TE responde que no es su facultad hacerlo
-
La llorona del 19 de marzo de 2023
-
“Irregularidades” causan polémica en elección interna de CD
-
Yanibel Ábrego: "Hoy se acaba la dictadura en Cambio Democrático"
-
Estrictos son los controles de medicamentos restringidos en la CSS
-
Roberto Joudry: 'Hay que ir pensando en un cambio. En una Guardia Nacional'
-
CSS habla de 'discrepancia' en el caso de la pérdida de fentanilo