La Policía de Colombia captura a un nuevo cabecilla del Clan del Golfo
En los últimos meses se ha registrado un goteo constante de cabecillas del Clan del Golfo detenidos o abatidos por las fuerzas de seguridad colombianas
La Policía de Colombia, en colaboración con la Fiscalía, ha logrado capturar en el departamento de Quindío a Mario Garzón, alias 'Mario Bross', cabecilla del grupo narcotraficante Clan del Golfo.

Garzón, que cuenta con una trayectoria criminal de 20 años, ha caído en manos de las autoridades en la localidad de Quimbaya, en el noroeste del Quindío, según ha informado el presidente de Colombia, Iván Duque, a través de sus redes sociales.
"Este bandido tenía orden de captura vigente por el delito de asociación para delinquir agravada. Con su captura seguimos debilitando estas estructuras narcoterroristas y demostramos que Colombia no se doblega ante la delincuencia", ha añadido el mandatario.
En los últimos meses se ha registrado un goteo constante de cabecillas del Clan del Golfo detenidos o abatidos por las fuerzas de seguridad colombianas. El caso más destacado es el del líder del grupo, Dairo Antonio Úsuga, alias 'Otoniel', quien fue apresado capturado a finales del pasado mes de octubre.
Ya entonces, Duque advirtió de que el destino de 'Otoniel' sería el futuro de todos los criminales del país, y tildó la operación como "el golpe más duro que se la ha propinado al narcotráfico en este siglo".
Te recomendamos
-
La llorona del 19 de mayo de 2022
-
Panamá contará con la biorrefinería más grande del mundo en 2024
-
Magistrados del Tribunal Electoral le levantan el fuero penal electoral al ex presidente Ricardo Martinelli
-
TIL y MSC invertirán $1.2 mil millones para la construcción de un puerto en Colón
-
Mi renuncia al PRD
-
La Opinión Gráfica del 19 de mayo de 2022
-
El síndrome de la excitación genital persistente, un problema poco conocido
-
'No podemos permitir que progrese más la corrupción', dijo Aponte
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
Canciller Mouynes cuestiona que países del G7 señalados por su secretismo financiero no estén en listas grises