Limitan la compra de la "pastilla del día después" en farmacias de EE.UU.
La alta demanda se produjo tras el fallo histórico del Tribunal Supremo de EE.UU., el pasado viernes, que devolvió a los estados la potestad de legislar o prohibir la interrupción del embarazo

Algunas cadenas de farmacias populares en Estados Unidos han limitado la compra de productos de contracepción de emergencia, conocidos comúnmente como la "pastilla del día después", debido a la alta demanda que se generó tras el veto federal del derecho al aborto dictado por el Tribunal Supremo.
El producto, que se puede encontrar fácilmente con el nombre comercial de "Plan B" y comprar por unos 50 dólares sin receta médica, ha sido restringido a tres unidades por cliente en Rite Aid, que tiene 2.500 farmacias en EE.UU., "debido al incremento de la demanda", dijo una portavoz por correo.
En las farmacias CVS, unas 9.900 en todo el país, se registró un "incremento agudo en las ventas" de este producto inmediatamente después del dictamen del Supremo, el pasado viernes, y se implementó un "límite temporal para asegurar un acceso equitativo" que durará hasta mañana, señaló un representante.
"Las ventas han vuelto a la normalidad y estamos en el proceso de levantar los límites a la compra, lo que tendrá efecto en las tiendas y en CVS.com en las próximas 24 horas. Seguimos teniendo un gran suministro de contracepción de emergencia para cubrir las necesidades de los clientes", agregó.
Mientras tanto, un portavoz de Walgreens, otra cadena que tiene unas 9.000 farmacias, dijo que de momento no ha puesto impedimentos a su compra.
"Walgreens aún puede responder a la demanda en las tiendas (...), o la recogida en la puerta. En este momento, estamos trabajando en reponer el inventario 'online' para los envíos a casa", señaló una portavoz por correo.
La contracepción de emergencia no es un método abortivo, sino que reduce la probabilidad de embarazo tras unas relaciones sexuales sin protección, algo que puede ocurrir voluntaria o involuntariamente, cuando fallan métodos de contracepción habituales, como la píldora de control de natalidad o el preservativo.
La alta demanda se produjo tras el fallo histórico del Tribunal Supremo de EE.UU., el pasado viernes, que devolvió a los estados la potestad de legislar o prohibir la interrupción del embarazo, lo que ha desembocado en numerosos estados que ya han ilegalizado o estudian prohibir pronto esa práctica.
-
Gobierno aprueba reducción de 30% del precio en 170 medicamentos
-
Fiscalía de Descarga Anticorrupción pide llamamiento a juicio para cinco personas, incluyendo a un ex alcalde del distrito de Panamá
-
Gran Alianza Nacional por Panamá, preocupada ante el anuncio de nuevos cierres de vías este miércoles
-
La llorona del 10 de agosto de 2022
-
Grupos organizados convocan a protestas para exigir el cumplimiento de los acuerdos de la mesa del diálogo
-
Presidente de la Asamblea se compromete a discutir proyecto que devuelve pago de décimos retenidos a jubilados
-
La llorona del 9 de agosto de 2022
-
Honduras coordina con Panamá restitución de dinero de saqueo al Seguro Social
-
El 29% de los panameños no votaría por Saúl Méndez para presidente
-
Aprueban proyecto de ley que modifica Código Fiscal para agilizar disolución de sociedades anónimas suspendidas