Presidente nombra a nuevo primer ministro
TÚNEZ. El primer ministro del gobierno de transición de Túnez, Mohamed Ghanuchi, dimitió ayer, domingo, al cabo de 48 horas de protestas...
TÚNEZ. El primer ministro del gobierno de transición de Túnez, Mohamed Ghanuchi, dimitió ayer, domingo, al cabo de 48 horas de protestas y violencias en la capital tunecina que dejaron al menos 5 muertos y planta al país frente a un periodo de incertidumbre a un mes y medio de la caída de Ben Alí.
Mientras que el presidente provisional de Túnez nombró al ex ministro Beji Caid-Essebsi como nuevo primer ministro del país e hizo un llamado a la calma tras nuevas protestas violentas.
‘Decidí renunciar a mi cargo de primer ministro. No seré el primer ministro de la represión’, dijo Ghanuchi en conferencia de prensa en la capital en donde el centro es desde hace 48 horas escenario de batallas entre fuerzas del orden y manifestantes.
‘No soy el tipo de persona que tomará decisiones que podrían provocar víctimas’, continuó el primer ministro para explicar su decisión que interviene a mes y medio de que fuese depuesto el presidente Zine El Abidine Ben Alí.
El presidente interino Fued Mebaza nombró en su reemplazo al ex ministro Beji Caid Esensi.
‘He propuesto a Beji Caid Esebsi el cargo de primer ministro, una responsabilidad que él ha aceptado’, declaró Mebaza a varios medios locales.
‘Esperamos la formación de un nuevo gobierno transitorio, en ruptura total con el antiguo régimen y que sea objeto de la concordia entre todas las fuerzas políticas del país’, declaró a la AFP el opositor de izquierdas Hama Hamami.
La dimisión de Ghanuchi es la consecuencia de ‘la incapacidad del gobierno para poner fin a la violencia’, comentó a la AFP el secretario general adjunto de la Unión General de los Trabajadores tunecinos (UGTT), Alí ben Romdhan.
Ayer, domingo, por la mañana el corazón de la capital tunecina aun conservaba sus aires de campo de batalla. Esgrimiendo eslóganes hostiles al gobierno, los manifestantes intentaban acercarse en pequeños grupos al ministerio de Interior avanzando por la avenida Habib Burguiba.
La policía respondió con disparos de advertencia y con gases lacrimógenos. Algunas detenciones fueron muy violentas, según testigos, y jóvenes manifestantes ‘suplicaban’ a la policía que dejara de aporrearlos.
Los enfrentamientos cesaron rápidamente apenas se conoció la noticia de la dimisión del primer ministro, el anuncio no fue recibido con alegría.
-
Panamá se mantiene como el mejor de Centroamérica por encima de Costa Rica
-
La llorona del 21 de septiembre de 2023
-
Exdiputado Domínguez: ‘Saquemos a todos esos corruptos y digamos no a la postulación de Varela al Parlacen”
-
Presidente Cortizo sanciona ley que ‘extiende intereses preferenciales’
-
NASA anuncia la fecha en que el asteroide Bennu podría impactar a la Tierra
-
La llorona del 22 de septiembre de 2023
-
Corte declara ilegal decreto del TE para compra de tecnología superior a los $50.000
-
El adiós a Peña Morán a través del trazo de sus compañeros: 'un faro de luz entre los caricaturistas'
-
Meduca tendrá un presupuesto de $3.539 millones para 2024
-
Procurador Caraballo se reúne con administradora de la DEA