Así lo confirmó el viceminsitro de Finanzas, Fausto Fernández, a La Estrella de Panamá
- 16/01/2014 01:00
EL CAIRO. Egipto celebró la segunda y última jornada del referéndum sobre la nueva Constitución, marcado por el boicot de los Hermanos Musulmanes y sus protestas, que el martes derivaron en disturbios que causaron al menos nueve muertos.
Efectivos de la Policía y el Ejército protegieron los más de 30 mil colegios electorales habilitados en todo el país, para garantizar la seguridad de los votantes entre temores a nuevos conatos de violencia. Unas 250 personas fueron detenidas, entre ellas miembros de los Hermanos Musulmanes, el movimiento del primer presidente democráticamente elegido en el país, por perturbar la votación en algunas zonas.
Más de 52 millones de egipcios tuvieron derecho a voto para refrendar la Carta Magna, que enmienda la redactada por los islamistas en 2012 y que fue suspendida por los militares en julio pasado tras derrocar al presidente elegido en las urnas Mohamed Mursi.
La consulta ha adquirido un cariz plebiscitario hacia la hoja de ruta para el periodo transitorio trazada por los militares y hacia la figura del jefe del Ejército, Abdel Fatah Al Sisi.
Según pudo constatar Efe en diferentes colegios electorales de El Cairo durante la primera jornada, es más que probable el triunfo aplastante del ‘sí’ en el referéndum, debido a los débiles llamamientos a rechazar el texto y al boicot de los principales detractores.
AYUDA DE EEUU
La portavoz adjunta del Departamento de Estado norteamericano, Marie Harf, expresó la preocupación de Estados Unidos por las informaciones sobre hechos violentos durante la primera jornada de voto, pero dijo que esperaba los informes de ‘observadores egipcios e internacionales independientes sobre los méritos técnicos del referéndum en curso’. También dijo que una cláusula de un proyecto de ley que se prevé que apruebe el Congreso el viernes permitirá a la Casa Blanca descongelar $1,500 millones de ayuda para Egipto si se certifica que el país ‘ha celebrado un referendo constitucional y está dando pasos para apoyar una transición democrática’.