Pekín y Seúl se oponen a desarrollo nuclear de Corea del Norte

  • 04/07/2014 02:00
El presidente de China, Xi Jinping, y su homóloga de Surcorea, Park Geun-hye, reafirmaron  su ‘oposición’ al desarrollo de armas nucleares

El presidente de China, Xi Jinping, y su homóloga de Corea del Sur, Park Geun-hye, reafirmaron ayer en Seúl su ‘oposición’ al desarrollo de armas nucleares por parte del régimen comunista de Corea del Norte.

‘Las dos partes han reafirmado su firme oposición al desarrollo de armas nucleares en la península coreana’, indicaron ambos mandatarios en un comunicado conjunto emitido tras su encuentro bilateral en la capital de Corea del Sur.

La visita de Xi, que llegó ayer a Seúl y regresará a China hoy, supone la primera vez que durante su mandato un presidente chino viaja antes a Corea del Sur que a Corea del Norte, aliado histórico.

Muchos expertos creen que este es el motivo por el que Pyongyang ha tratado de incrementar la tensión en la península estos días al realizar varios ensayos de misiles y reafirmar una vez más el desarrollo de armas nucleares como principal soporte de su política de defensa.

En la rueda de prensa que siguió a la cumbre bilateral, el presidente chino destacó el compromiso de su Gobierno con ‘la desnuclearización, la paz y la prosperidad en la península coreana’ e instó a todos los miembros del diálogo a seis bandas a realizar esfuerzos para retomar las conversaciones.

El diálogo a seis bandas, integrado por las dos Coreas, China, EEUU, Japón y Rusia, es el proceso orientado a lograr la desnuclearización de Pyongyang a cambio de concesiones, pero se encuentra estancado desde hace seis años.

Al margen del problema norcoreano, Xi Jinping manifestó su voluntad de abrir ‘una nueva era de esperanza’ entre Corea del Sur y China, principalmente en los ámbitos económico y comercial en los que ambos países han estrechado sus relaciones en los últimos años.

Entre los acuerdos alcanzados hoy ambos mandatarios se comprometieron a acelerar las negociaciones de cara a firmar en los próximos años un Tratado de Libre Comercio bilateral, que serviría para aumentar aún más unos intercambios comerciales que solo el año pasado alcanzaron los 228 mil millones de dólares.

Lo Nuevo