Ban Ki-moon: ‘Debemos hacer mucho más para proteger los DDHH’
Ban Ki-moon abogó por la justicia y los derechos humanos, el desarme y la paz, y un desarrollo sostenible

El secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, manifestó ayer en su primera actividad oficial durante su visita a Costa Rica, que se necesita proteger más los derechos humanos en todo el mundo.
‘Para obtener paz y desarrollo debemos enfocar en proteger los derechos humanos y la dignidad de las personas, en especial de grupos vulnerables, cuyos derechos se ven violados terriblemente. Lo vemos ahora en Oriente medio, Siria, Irak y la República Centroafricana, todavía debemos hacer mucho más para proteger los derechos humanos’, indicó Ban Ki-moon en su discurso.
El secretario surcoreano impartió en la sede de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) en San José, una conferencia magistral titulada ‘Costa Rica y las Naciones Unidas: Retos y oportunidades en el siglo XXI’.
Ban Ki-moon abogó por la justicia y los derechos humanos, el desarme y la paz, y un desarrollo sostenible, tres pilares internacionales, en su opinión, fundamentales para el crecimiento adecuado de cualquier país.
SECRETARIO CICLISTA
El secretario general de la ONU subió ayer a una bicicleta en Costa Rica para promover el transporte limpio, mientras alrededor suyo decenas de personas protestaron pacíficamente en favor de Palestina.
Ban, ataviado con un casco y chaleco luminoso, se quitó su saco y recorrió en la bicicleta cerca de cien metros frente a la sede de la Cancillería, donde luego ingresó para reunirse con el ministro costarricense de Relaciones Exteriores, Manuel González.
El secretario general de la ONU realizó el breve recorrido junto a un grupo de ciclistas de la Red Ambiental de Movilidad Urbana (RAMU), quienes promueven un mayor uso de bicicletas en la ciudad para disminuir la contaminación que producen los vehículos.
El ministro costarricense de Ambiente, Edgar Gutiérrez, también subió a una bicicleta para acompañar a Ban Ki-moon. Gutiérrez dijo a Acan-Efe que es necesario promover medios de transporte más limpios y eficientes en Costa Rica y en el resto del mundo y adecuar las ciudades para ello, por lo que valoró positivamente el mensaje simbólico que envió Ban.
‘Es importantísimo que el secretario general nos visite y esté dispuesto a unirse a esta actividad. Él viene de un país donde se utiliza la bicicleta como un medio de transporte y con esto manda un mensaje fuerte de que consideremos la bicicleta como un medio de transporte’, expresó Gutiérrez.
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
La llorona del 25 de mayo de 2022
-
Postergan audiencia de afectación de derecho en querella penal presentada contra el ex contralor Federico Humbert
-
La Opinión Gráfica del 25 de mayo de 2022
-
Inicia audiencia a diputados rebeldes de CD
-
Panamá pide a "todos los países del continente" en la Cumbre de las Américas
-
Panamá declara alerta sanitaria por la viruela del mono
-
Diputada Harding y el príncipe de Ghana buscan 'apoyar' la actividad pesquera en Panamá
-
Testaferro condenado por caso Odebrecht deberá terminar de pagar su condena en prisión
-
Solaris Barba representará a Panamá en el Miss Universo 2022