Cuñado de Felipe VI niega haber cobrado comisiones
El cuñado del monarca se enfrenta a penas de entre 19,5 y 26,5 años de prisión, según la petición de las diferentes acusaciones

El cuñado del rey Felipe VI, Iñaki Urdangarin, negó ser comisionista o haber cobrado dinero por hacer de intermediario durante su gestión del Instituto Nóos, según dijo en el juicio que se sigue contra él y otras dieciséis personas en un caso de corrupción.
Urdangarin, esposo de la infanta Cristina de Borbón, es acusado de tráfico de influencias, malversación, prevaricación, fraude, estafa, falsedad, delitos contra Hacienda y blanqueo de capitales.
El cuñado del monarca se enfrenta a penas de entre 19,5 y 26,5 años de prisión, según la petición de las diferentes acusaciones, por su gestión en el Instituto Nóos, una entidad sin animo de lucro a la que supuestamente desvió varios millones de euros de fondos públicos junto a su socio, Diego Torres.
El fiscal Pedro Horrach interrogó a Urdangarin sin éxito sobre las facturas que sus empresas Aizoon y Nóos Consultoría cargaron al Instituto Nóos.
‘De estos temas no entiendo', respondió el cuñado del rey, quien reiteró que ‘no estaba en temas de facturación o contabilidad'.
Sin embargo, el fiscal sí consiguió que el cuñado del rey reconociera ante el tribunal que la empresa Aizoon que tenía a medias con la infanta Cristina, contrató a trabajadores que él nunca conoció. No obstante, responsabilizó de esas contrataciones a Miguel Tejeiro, cuñado de su socio, Diego Torres.
==========
PRISIÓN
Urdangarin enfrenta penas de entre 19,5 y 26,5 años de prisión.
- Urdangarin y su socio, Diego Torres, desviaron un total de 5,8 millones de euros a sus empresas entre 2004 y 2007. Urdangarin se habría quedado con 1,8 millones de euros.
- El dinero provenía de fondos públicos.
-
La llorona del 26 de junio de 2022
-
La Opinión Gráfica del 26 de junio de 2022
-
Francisco Sánchez Cárdenas: 'No existe sintonía de ningún partido político con el pueblo'
-
Un ministro estratégico y con capacidad
-
Comunidad LGBTQ+ marcha en Panamá por una sociedad sin discriminación
-
Los nuevos “ sugar daddys” de las universidades estatales
-
Martín Felipe Sosa, el contralor de hierro
-
Comunidad LGBTIQ+ realiza marcha en Panamá
-
Rusia toma completamente Severodonetsk tras retirada de soldados ucranianos
-
El Cangrejo: mapeando su historia y arquitectura