Boko Haram eleva la inseguridad alimentaria
En esas tres regiones, más de 1,5 millones de personas se han visto obligadas a huir de sus hogares

La violencia del grupo yihadista Boko Haram ha elevado los niveles de inseguridad alimentaria en el noreste de Nigeria, donde 4,5 millones de personas necesitan ayuda para poder comer, informaron las Naciones Unidas (ONU).
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de Naciones Unidas, con sede en Roma, señaló en un comunicado que el número de afectados se ha incrementado en más de un millón desde marzo pasado, repartido entre los estados de Borno, Yobe y Adamawa.
En esas tres regiones, más de 1,5 millones de personas se han visto obligadas a huir de sus hogares, según datos de la Organización Internacional para las Migraciones. En Borno y Yobe se estima que más de 65 mil personas están padeciendo hambruna en zonas recientemente liberadas pero inaccesibles.
De acuerdo al último análisis de la situación en la zona llevado a cabo en agosto por varias agencias internacionales y las autoridades nigerianas, un deterioro de la economía podría hacer que el próximo mes la cifra de personas que necesitan ayuda alimentaria para sobrevivir se incremente en un millón más.
El director del PMA en África occidental, Abdou Dieng, apuntó que los ataques de Boko Haram en Nigeria y en los vecinos Chad, Camerún y Níger han llevado a una situación de emergencia ‘extremadamente grave'.
Los precios de los alimentos han subido en las zonas afectadas por la violencia en Nigeria, cuya economía además se encuentra en recesión ante la caída de los ingresos por el petróleo.
La Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) destacó este mes que unas 385 mil personas necesitan ayuda para producir alimentos en el noreste de Nigeria después de que no hayan podido hacerlo en los últimos tres años por la inestabilidad.
-
Crisis en el Gabinete por designación de Gómez
-
La llorona del 27 de enero de 2021
-
La Opinión Gráfica del 27 de enero de 2021
-
Un juez bloquea la orden de Biden de suspender las deportaciones 100 días
-
Costa Rica investiga fraude millonario con bonos de carbono emitidos en favor de la comarca Ngäbe Buglé
-
Restauranteros piden cese de privilegios y castigo a infractores tras reincidencia de La Fragata
-
Gómez asegura que su candidatura a la CIDH si califica tras polémica sobre condena
-
Junta Técnica Actuarial recomendó a la CSS subir la edad de jubilación y reducir el monto de las pensiones
-
Un antiviral español reduce casi al 100 por cien la carga viral de SARS-Cov-2
-
Propietarios de dos edificios con el nombre de Trump aprueban cambiarlo