China pide a Japón enfrentarse a su pasado militarista
Pekín ha llamado al Japón a dar pasos sinceros y concretos respecto a reconocer su crímenes en Asia, durante la Segunda Guerra Mundial.

China llamó ayer lunes a Japón a dar pasos concretos respecto de cuestiones históricas para ganarse la confianza de las víctimas del militarismo japonés de la Segunda Guerra Mundial en Asia.
El portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores Lu Kang hizo este comentario durante una rueda de prensa al hilo de la reciente disputa sobre las ‘‘mujeres de confort” (esclavas sexuales) entre Japón y la República de Corea (RDC).
CRÍMENES DE GUERRA
El término ‘mujeres de confort' hace referencia a la esclavitud sexual por parte de los militares japoneses durante la Segunda Guerra Mundial.
Entre 20 mil y 400 mil mujeres, en su mayoría de Corea, China, Japón, Filipinas y Tailandia, fueron sometidas a estos abusos.
Lu indicó al efecto que la cuestión es básicamente una disputa entre la RDC y Japón, pero que el reclutamiento de ‘‘mujeres de confort” fue un grave crimen del militarismo japonés contra mujeres de varios países durante la Segunda Guerra Mundial.
Es por ello que China considera necesario que Japón reflexione en profundidad sobre la cuestión.
Lu adujo que si Japón quiere sinceramente enfrentarse a su historia, debe dar pasos concretos respecto de temas históricos para ganarse la confianza de los pueblos de Asia y el mundo.
El portavoz aseguró que, a la hora de tratar cuestiones históricas, los líderes japoneses tienden a olvidarse de lo importante e insistir sobre lo trivial mientras eluden la responsabilidad principal, lo que hace difícil creer en la sinceridad y honestidad de Japón y darle crédito.
El líder japonés visitó recientemente Pearl Harbor, escenario de un ataque sorpresa de Japón el 7 de diciembre de 1941 que mató a miles de soldados y civiles de EE.UU., e ignoró a los países vecinos de Japón devastados por su militarismo.
Además, tras la gira por Pearl Harbor, una serie de funcionarios japoneses visitaron el célebre santuario Yasukuni de Tokio, vinculado al pasado de guerra y que honra a 14 condenados por crímenes de guerra de clase A.
Lu afirmó que este tipo de comportamientos por parte de Japón demuestran que este país se comporta de forma evasiva sobre muchos acontecimientos históricos clave.
Japón ha decidido retirar temporalmente su embajador en la RDC para protestar por la construcción de una nueva estatua de una ‘mujer de confort' próxima a su consulado general en la ciudad de Busan, informó el pasado 6 de enero un portavoz nipón. La RDC ha dicho que es una lástima la decisión de Japón por una estatua que simboliza a las víctimas de Japón durante la guerra.
-
La llorona del 30 de junio de 2022
-
La Opinión Gráfica del 30 de junio de 2022
-
Abogados de Martinelli apelarán el fallo que le levantó el fuero penal electoral por caso Odebrecht
-
Cae en Panamá banda que introducía drogas en contenedores con destino Europa
-
Publican edicto que levanta fuero penal electoral a Martinelli por caso Odebrecht
-
Bancada de PRD reelige a Kayra Harding como candidata a primera vicepresidenta de la Asamblea Nacional
-
Alianza Evangélica de Panamá se reúne con Cortizo
-
Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank
-
Las TICs en Panamá requiere de 6 mil profesionales al año para desarrollarse
-
Levanta fuero penal electoral a Ricardo Martinelli por el 'Caso Odebrecht'