Manifestantes invaden Parlamento macedonio y agreden a diputados opositores
Cientos de manifestantes invadieron hoy el Parlamento macedonio y agredieron a varios diputados de la oposición
Cientos de manifestantes invadieron hoy el Parlamento macedonio y agredieron a varios diputados de la oposición, entre ellos al líder del partido socialdemócrata (SDSM), Zoran Zaev.
Los manifestantes entraron en la Cámara tras conocerse que el SDSM, junto con los tres partidos albaneses con representación parlamentaria, habían elegido a un nuevo presidente del Parlamento tras el fin de la sesión reglamentaria.
Tanto los socialdemócratas como la Unión Democrática para la Integración (DUI) y la Alianza para los Albaneses (BESA) anunciaron el nombramiento de Talat Xhaferi como nuevo presidente de la cámara.
El partido en el Gobierno en funciones, el conservador VMRO-DPMNE, liderado por el ex primer ministro Nikola Gruevski, calificó esta elección de "golpe de estado" porque la sesión parlamentaria había terminado y porque desde las elecciones de diciembre no se ha podido constituir un Gobierno.
Los diputados de VRMO-DPME se unieron a los cánticos de los manifestantes de "traición, traición" y persiguieron a los otros diputados, muchos de los cuales siguen escondidos.
Desde hace casi dos meses el presidente de la Antigua República Yugoslava de Macedonia (ARYM), Gjorge Ivanov, se niega a dar un mandato a los socialdemócratas y a los principales partidos de la minoría albanesa, a pesar de que los vencedores de las elecciones, los conservadores, fueron incapaces de forjar una coalición.
Ivanov argumenta que una alianza entre los socialdemócratas y los albaneses pondría en peligro la integridad del Estado, pues, en su opinión, esta coalición se ha establecido mediante la injerencia del primer ministro de Albania, Edi Rama.
Los socialdemócratas de Zoran Zaev y los partidos albaneses habían llegado a un acuerdo para otorgar más derechos a esta minoría que conforma el 25 % de la población de Macedonia.
Este pacto ha despertado los fantasmas de una federalización étnica del país, o incluso de la creación de un Gran Estado de Albania en los Balcanes.
En las elecciones anticipadas del 11 de diciembre, el partido conservador gobernante VMRO-DPMNE ganó con solo dos diputados de ventaja sobre el SDSM, pero no logró renovar una alianza con el que durante muchos años fue su socio de Gobierno, el DUI.
Te recomendamos
-
Martinelli reclama su avión
-
La llorona del 28 de febrero de 2021
-
La Opinión Gráfica del 28 de febrero de 2021
-
Ciudadanos pueden demandar internacionalmente al Estado por caso de los albergues, dice de Troitiño
-
La tasa de natalidad en Panamá tiene tendencia al decrecimiento
-
Esposa del Chapo tenía contacto con agentes de EE.UU desde 2017, según medios
-
EE.UU. pide "paciencia" y "no decir que hay fraude" en El Salvador
-
AIG implementará pin de seguridad para uso del vale digital
-
Renunció mi amigo
-
El presidente Bukele llama a salvadoreños a votar para su "operación remate"