Una paz que no avanza
Griffiths tenía ‘esperanzas' de que la delegación de los rebeldes hutíes estuviera presente para ‘acelerar el proceso político', agrega la nota.

El enviado especial de la ONU para Yemen, Martin Griffiths, confía aún en que los rebeldes hutíes puedan incorporarse a las consultas de paz cuyo comienzo estaba previsto para esta semana en Ginebra.
El mediador ‘es consciente de los desafíos' que implica traer las dos partes a la ciudad suiza, ‘teniendo en cuenta que no se han reunido en dos años', según un comunicado de su oficina.
Griffiths tenía ‘esperanzas' de que la delegación de los rebeldes hutíes estuviera presente para ‘acelerar el proceso político', agrega la nota.
Es por ello que sigue ‘esforzándose para superar los obstáculos que permitan al proceso avanzar', dice también.
El mediador aseguró que las consultas de paz entre los yemeníes comenzarían efectivamente el 9 de septiembre en Ginebra a pesar de que la delegación hutí aún no había logrado partir del país árabe.
Los rebeldes dijeron el día anterior que la ONU no había conseguido el permiso de la coalición militar liderada por Arabia Saudí, que controla el espacio aéreo yemení y mantiene los puertos bajo su control.
Te recomendamos
-
¿Qué actuó a favor de los Hermanos Martinelli?
-
La llorona del 21 de mayo de 2022
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
Hermanos Martinelli Linares, sentenciados a 36 meses de prisión
-
Jubilados y pensionados del país se organizan para protestar el 25 de mayo
-
Declaran causa compleja investigación que involucra a cinco exfuncionarios de la CSS
-
Open Street Map: mapa de Panamá hecho por sus habitantes
-
La Opinión Gráfica del 21 de mayo de 2022
-
"Panamá está haciendo un paso importante sobre criptomonedas": The Bitcoin Foundation
-
Condenan a hermanos Martinelli a tres años de prisión por lavado de dinero