Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
Partido del expresidente Mandela obtiene su triunfo más débil en Sudáfrica
- 12/05/2019 02:00
Con 57.5% de los votos, el actual líder del Congreso Nacional Africano (CNA), Cyril Ramaphosa, fue proclamado ayer ganador de las elecciones sudafricanas.
De acuerdo a un cable de la agencia Efe , la Comisión Electoral Independiente (IEC) de Sudáfrica oficializó la victoria de Ramaphosa, que si bien le da una amplia victoria, es el peor resultado para el CNA desde la victoria de Nelson Mandela que inauguró la democracia en 1994.
La oficialización se hizo en una ceremonia formal en Pretoria que deja en firme el recuento, con el 100 % del escrutinio completado y las reclamaciones por posibles irregularidades cerradas.
‘Hace 25 años, millones de nuestras gentes ejercieron su derecho democrático a votar por primera vez. Con ello, pusieron al país firmemente en el camino de la libertad', recordó ayer Ramaphosa, al tomar la palabra en el evento de la IEC.
Enfrentado a escándalos de corrupción, la creciente desigualdad y al aumento del desempleo, mantendrá el control de la Asamblea Nacional (cámara baja) que el 22 de mayo se reunirá para votar a su vez al nuevo presidente sudafricano.
Pese a ello las duras críticas que a recibido el CNA, la ascensión de Ramaphosa al poder a comienzos de 2018 -después de que Jacob Zuma (2009-2018) fuera obligado a dimitir- frenó una sangría de votos potencialmente mayor.
‘Estos resultados muestran que la gente aprecia los esfuerzos hechos hasta ahora para reconectar', transmitió ayer Jessie Duarte, vicesecretaria general del partido, en un comunicado.
En la oposición, la liberal Alianza Democrática (AD, de centro) se consolida como el segundo partido más importante, con un 20.77 % de los votos.
Los principales beneficiados de la fuga de votos del CNA fueron los Luchadores por la Libertad Económica (EFF, por sus siglas en inglés), que con su discurso populista de izquierda radical acumularon un 10.79 % de los votos.
La participación fue del 65.99%, la peor en unos comicios generales desde el fin del sistema segregacionista blanco del ‘apartheid'.