Liberados un estadounidense y un iraní en un aparente intercambio de presos
La Embajada de Suiza en Teherán representa los intereses de EEUU en Irán debido a la ausencia de relaciones diplomáticas entre ambos países desde 1980

Un estadounidense detenido en Irán y un iraní en Estados Unidos fueron liberados este sábado en un aparente intercambio de prisioneros entre los dos países, que no mantienen relaciones diplomáticas desde hace cuatro décadas.
"Me alegra que el profesor Masud Soleimaní y el señor Xiyue Wang se unan a sus familias en breve", escribió en Twitter el ministro iraní de Exteriores, Mohamad Yavad Zarif, que publicó asimismo un par de fotografías junto al científico iraní.
Soleimaní fue detenido en el aeropuerto de Chicago el año pasado, mientras que el investigador y académico estadounidense Wang lo fue en 2016 en Irán y acusado de espionaje.
Zarif acompañó las imágenes con Soleimaní, una de ellas en un avión oficial de la República Islámica, con la frase "de camino a casa" y agradeció "a todos los involucrados" en este proceso de liberación, en especial el Gobierno suizo.
La Embajada de Suiza en Teherán representa los intereses de EEUU en Irán debido a la ausencia de relaciones diplomáticas entre ambos países desde 1980.
El pasado abril, el jefe de la diplomacia iraní reveló que su país había propuesto un posible intercambio de prisioneros a EEUU seis meses antes pero que todavía no había recibido una respuesta.
"Pongo esta oferta sobre la mesa públicamente ahora", dijo Zarif, quien señaló que tanto Irán como EEUU creen que los cargos contra sus ciudadanos son "falsos".
Washington ha instado a la liberación de Wang, así como de los otros estadounidenses presos en Irán, en numerosas ocasiones, alegando que su encarcelamiento es injusto.
Wang, de origen chino, fue condenado a diez años de cárcel por "colaborar con gobiernos extranjeros" y, según Teherán, buscaba en 2016 infiltrarse en instituciones de investigación para obtener información clasificada del país.
En cuanto a Soleimaní, un investigador de células madre, estaba acusado en EEUU de intentar exportar materiales biológicos a Irán, unos cargos que el iraní negaba, al igual que había hecho el estadounidense.
Irán mantiene detenidos a numerosos extranjeros o iraníes con doble nacionalidad, principalmente estadounidense y británica. Oficialmente los investiga o detiene por espionaje, pero al mismo tiempo sirven como una palanca de presión frente a esos países.
Este intercambio de presos se produce en un momento de gran tensión entre Teherán y Washington debido principalmente a las sanciones impuestas por EEUU contra Irán tras retirarse de modo unilateral del acuerdo nuclear de 2015.
Te recomendamos
-
La llorona del 10 de agosto de 2022
-
Laboratorios fabricantes, responsables de las medicinas caras en Panamá
-
Gobierno aprueba reducción de 30% del precio en 170 medicamentos
-
Fiscalía de Descarga Anticorrupción pide llamamiento a juicio para cinco personas, incluyendo a un ex alcalde del distrito de Panamá
-
Gran Alianza Nacional por Panamá, preocupada ante el anuncio de nuevos cierres de vías este miércoles
-
La Opinión Gráfica del 10 de agosto de 2022
-
Aprueban proyecto de ley que modifica Código Fiscal para agilizar disolución de sociedades anónimas suspendidas
-
Saúl tiene razón
-
Grupos organizados convocan a protestas para exigir el cumplimiento de los acuerdos de la mesa del diálogo
-
Presidente de la Asamblea se compromete a discutir proyecto que devuelve pago de décimos retenidos a jubilados