Francia fija en el 20 de enero el final de las restricciones "si hay mejoras"
Hasta el 15 de diciembre, los ciudadanos podrán salir de sus casas un máximo de tres horas para pasear, hacer compras o deporte, llevando siempre una declaración jurada que justifique la salida

El primer ministro francés, Jean Castex, enunció este jueves un progresivo fin de las restricciones para salir paulatinamente del confinamiento, con la meta de acabar con la gran mayoría de medidas el próximo 20 de enero, "si las cifras mejoran".
"El 20 de enero, si las cifras mejoran, eliminaremos el toque de queda y reabriremos bares y restaurantes. En todo este período el teletrabajo deberá ser lo más generalizado posible", dijo Castex en rueda de prensa, dos días después de que el presidente Emmanuel Macron anunciara las grandes líneas del desconfinamiento.
El jefe del Gobierno confirmó la reapertura de los comercios a partir de este mismo sábado con un aforo limitado a una persona por cada ocho metros cuadrados, sin incluir a los dependientes y teniendo en cuenta que cada pareja o familia contará como un solo cliente.
Hasta el 15 de diciembre, los ciudadanos podrán salir de sus casas un máximo de tres horas para pasear, hacer compras o deporte, llevando siempre una declaración jurada que justifique la salida.
En una segunda fase, a partir del 15 de diciembre, reabrirán museos, cines y espectáculos y funcionará un toque de queda entre las 21.00 y las 6.00 horas, pero las entradas de cine o espectáculos servirán para justificar un posible retraso.
Se permitirán los viajes entre regiones y hacia la Unión Europea según las recomendaciones de los países; se retomarán las actividades extraescolares infantiles y se evaluará una ampliación del aforo en lugares de culto, fijado ahora a 30 personas.
El toque de queda se suprimirá únicamente las noches del 24 y el 31 de diciembre para permitir las reuniones familiares pero el Gobierno insiste en que "no serán unas navidades como las otras".
REDUCCIÓN DE LOS CONTAGIOS
Solo a partir del 20 de enero se pondrá fin al toque de queda y se permitirá la reapertura de bares, restaurantes y gimnasios, pero únicamente si los datos epidémicos mejoran.
El ministro de Sanidad, Olivier Véran, estimó que el confinamiento, impuesto el 30 de octubre, y las semanas previas del toque de queda han sido medidas necesarias, eficaces y proporcionales.
"Los casos positivos disminuyen de manera constante. Cada semana hay un 30 % de diagnósticos menos que la precedente", detalló Véran.
- En los últimos días, la media de casos diarios es de 15,000, por lo que el Gobierno calcula que en la segunda semana de diciembre Francia habría logrado el objetivo gubernamental de reducirlos por debajo del nivel de 5.000 diarios.
"Si nos relajamos con las medidas, la situación podría degradarse rápidamente", dijo Castex, que defendió que estas disposiciones permitirán evitar el cansancio de los ciudadanos que ocasiona frenar y reactivar las restricciones continuamente.
AYUDAS PARA SECTORES AFECTADOS
El Gobierno francés detalló además una serie de dispositivos de cobertura estatal para atenuar el impacto económico del confinamiento, con una ayuda de entre el 15 y el 20 % de la facturación para sectores que se han visto afectados aunque no hayan cerrados.
Para los establecimientos cerrados, cubrirán una ayuda mensual de 10.000 euros o el equivalente al 20 % de la facturación del mismo período de 2019.
Castex propuso además hacer de 2021 el año de la gastronomía francesa con ofertas y actividades gastronómicas para ayudar a los negocios de la restauración a modernizarse y animar a los ciudadanos a volver a los restaurantes cuando las condiciones sanitarias lo permitan.
Además, el Gobierno ayudará a unos 400,000 trabajadores precarios con una ayuda de 900 euros mensuales entre noviembre y febrero para garantizar un mínimo de ingresos a quienes trabajaron al menos el 60 % del año 2019.
En cuanto a las vacunas, Véran precisó que han recurrido a los Consejos sanitarios y éticos del país para que establezcan cuál debe ser el público prioritario en recibirlas, y esperan ofrecer los datos a mediados de diciembre.
"Tenemos que tener una vacuna segura y eficaz para poder proponerla a los franceses", dijo el ministro.
Te recomendamos
-
La llorona del 21 de enero de 2021
-
Interponen amparo de garantías contra decisión judicial que excluye dos delitos en un nuevo juicio contra Martinelli
-
Reino Unido revisará la efectividad de la vacuna de Pfizer ante nuevas dudas
-
La Opinión Gráfica del 21 de enero de 2021
-
La panameña Nuria White Fernández estará en el equipo de administración Biden-Harris
-
'Para atender la pandemia se han hecho compras conjuntas para mejorar los precios'
-
Campaña de vacunación contra el coronavirus: 641 personas vacunadas el primer día
-
La Opinión Gráfica del 20 de enero de 2021
-
Luz Amalia González ocupará la dirección general del Idaan de manera interina
-
Director Médico del Complejo Hospitalario de la CSS renuncia al cargo