Hugo Morán: "El volcán de La Palma no es un plató de televisión"
El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha hecho hoy una "llamada a la responsabilidad" de los medios de comunicación

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha hecho hoy una "llamada a la responsabilidad" de los medios de comunicación, al recordar que el volcán de La Palma "no es un plató de televisión" y que los comunicadores deben "contribuir a trasladar una información responsable".
Morán, que ha inaugurado la undécima edición del foro virtual Biodirectos organizado por la Fundación Biodiversidad sobre las 'Nuevas formas de comunicar los retos ambientales', ha reconocido el "papel fundamental" de las redes sociales en la divulgación de contenidos relacionados con el cambio climático y el medioambiente, pero ha insistido en exigir responsabilidad "en la fiabilidad de la información".
Además, ha destacado la aparición de "nuevos comunicadores" y generadores de contenido, en su mayoría jóvenes, en canales como Twitter, Facebook, Instagram o YouTube a los cuales ha pedido "cooperación y alianza" para evitar "situaciones de pánico o catastrofismo".
Tres de estos nuevos "influencers" en redes sociales han participado también en el seminario: Isabel Moreno, José Luis Crespo y Diego Ferraz han contado su experiencia personal a la hora de generar conciencia climática y desmentir diferentes bulos que han encontrado en las redes sociales.
Así, la física Isabel Moreno, que cuenta con 14.600 seguidores en Twitter y casi 10.000 en Instagram, ha explicado la importancia de "focalizar las publicaciones no sólo en lo que quieres contar, sino con qué idea se tiene que quedar al final el lector” y para ello aboga por utilizar vocabulario cercano y contenido visual.
El también físico José Luis Crespo, con más de 300.000 seguidores en Twitter y más de dos millones y medios de suscriptores en YouTube, ha explicado su éxito en las redes sociales basándose en que sus vídeos traducen "aquello que no es intuitivo, el conocimiento científico, para convertirlo en información accesible para todos".
En cuanto al ambientalista Diego Ferraz, quien cuenta con un millar de seguidores en Twittch y casi un millar en YouTube y que recibió el galardón a "mejor canal didáctico gallego" en 2019, ha defendido el "mucho trabajo de información y verificación" que hay detrás de cada vídeo, aunque dure solamente diez minutos, incluyendo la participación de diversos expertos y evitando el catastrofismo, pese a que "los informes sobre cambio climático suelen dar una perspectiva pesimista".
Todos los participantes han coincidido en la importancia de generar una narrativa que "dé esperanza de que otro futuro es posible, si la sociedad actúa" de la manera adecuada.
Te recomendamos
-
La llorona del 28 de noviembre de 2023
-
Corte Suprema declara inconstitucional la Ley No. 406
-
First Quantum aclara que notificación es un trámite para abrir un diálogo de al menos 90 días
-
La Superintendencia de Bancos pide vigilancia a los bancos
-
Cortizo se pronuncia sobre el fallo de inconstitucionalidad de la CSJ
-
Las largas horas para un fallo; Meduca retiene salario
-
Recomiendan al Gobierno que publique inmediatamente el fallo de inconstitucionalidad en la ‘Gaceta Oficial’
-
La Opinión Gráfica del 28 de noviembre de 2023
-
Los arreglos de Varela con Cortizo
-
Este jueves vence el plazo para acogerse a la recién aprobada ley tributaria