El G7 condena la nueva oleada de ataques rusos contra objetivos ucranianos
Los líderes del club de naciones industrializadas del G7 condenaron este martes la oleada de ataques rusos contra ciudades e infraestructuras civiles, y subrayaron que las agresiones indiscriminadas contra “civiles inocentes” constituyen un crimen de guerra.

Los líderes del club de naciones industrializadas del G7 condenaron este martes la oleada de ataques rusos contra ciudades e infraestructuras civiles, y subrayaron que las agresiones indiscriminadas contra “civiles inocentes” constituyen un crimen de guerra.
Los jefes de Estado y de Gobierno de Estados Unidos, Canadá, Japón, Reino Unido, Francia, Italia y Alemania, que ejerce en estos momentos como anfitriona, se reunieron hoy por videoconferencia para tratar la situación en Ucrania.
El Grupo de los Siete expresó su rechazo a “los deliberados pasos de escalada” emprendidos por Moscú, entre los que citaron la movilización parcial de reservistas y la “irresponsable retórica nuclear”, según un comunicado.
“Reafirmamos que cualquier uso de armas químicas, biológicas o nucleares por parte de Rusia se encontrará con severas consecuencias”, indicaron.
En este sentido, condenaron además la “presión” ejercida sobre el personal de la central nuclear de Zaporiyia, bajo ocupación rusa, y afirmaron que Moscú será responsable de cualquier incidente causado por la situación en la mayor planta nuclear de Europa.
Los líderes del G7 expresaron además su condena de los referendos de anexión de los territorios ucranianos bajo control ruso y subrayaron que Kiev cuenta con el “derecho legítimo” de recuperar sus fronteras internacionalmente reconocidas.
En relación a la perspectiva de una solución diplomática al conflicto, expresaron su adhesión a la disposición del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski –que también participó en la videoconferencia– a una “paz justa”.
Indicaron que esta debe incluir el respeto a la integridad territorial y soberanía de Ucrania, la preservación de su capacidad de defenderse en el futuro y la garantía de su reconstrucción –para la que se puede “explorar” la posibilidad de usar fondos rusos–, así como la persecución de los crímenes cometidos por Rusia durante la guerra.
“Seguimos dispuestos a llegar a acuerdos con los países e instituciones interesadas y con Ucrania sobre una seguridad duradera y otros compromisos para ayudar a Ucrania a defenderse, a garantizar su futuro libre y democrático y disuadir futuras agresiones rusas”, afirmaron.
Los líderes del G7 se refirieron también al anuncio de Bielorrusia de que su Ejército participará en un grupo militar conjunto con Rusia en respuesta a lo que el Minsk considera un agravamiento de la tensión en sus fronteras.
Este constituye otro ejemplo de “complicidad” con Moscú, señalaron, e instaron al régimen de Alexandr Lukashenko a “cumplir sus obligaciones conforme al derecho internacional”.
Por último, trataron además los daños sufridos por los gasoductos Nord Stream 1 y 2 en aguas internacionales del Báltico, que calificaron de “deliberados” y dieron la bienvenida a las investigaciones en que están participando las autoridades suecas, danesas y alemanas.
Te recomendamos
-
Caraballo: ‘Panamá no solicitará información a EE.UU. sobre designación de Martinelli’
-
PRD reserva 144 cargos de elección popular para posible alianza
-
La llorona del 27 de enero de 2023
-
Laurentino Cortizo da luz verde al nuevo desembolso del Vale Digital
-
Vicepresidente Carrizo entrega orden de proceder de Policlínica Dr. Manuel Paulino Ocana
-
Martinelli evalúa anuncio de Blinken e insiste en candidatura presidencial
-
La llorona del 28 de enero de 2023
-
Martinelli niega transacciones que lo vinculen a actos ilícitos en contra del Estado
-
Sanción de EEUU a Martinelli ‘crea una alerta para todos sus intereses y entorno’, dicen analistas
-
Alianza PRD-Panameñismo podría ser el fin de ambos partidos