Rebajan a 11 muertos tras incendio en Valparaíso, Chile

  • 13/04/2014 13:19
Este domingo se había reportado inicialmente 11 muertos

Al menos 11 personas murieron la madrugada del domingo y 500 casas resultaron completamente destruidas en el mayor incendio de los últimos 60 años en el puerto chileno de Valparaíso. Al principio medios hablaban de 16, pero fue corroborada por las autoridades.

La presidenta Michelle Bachelet llegó por la mañana a la zona, ubicada a unos 140 kilómetros al noroeste de Santiago, y de inmediato encabezó un comité de emergencia en la gobernación provincial. ``Es una tremenda tragedia, tal vez el peor incendio'', dijo la mandataria, quien agregó que ``la gente de Valparaíso tiene coraje, tiene fuerza y no está sola''.

El general de carabineros, la policía militar, Julio Pineda, informó a la prensa que son hasta ahora 16 los muertos por el incendio. Bachelet dijo que la cifra de fallecidos podría aumentar en las próximas horas y precisó que son 10 mil las personas evacuadas.

Informó además que hay 2 mil efectivos resguardando el orden y la seguridad y 1.250 bomberos en el combate del incendio. Además, 17 aeronaves están operando para terminar con los focos que aún persisten en algunos sectores.

La mandataria indicó que hasta el momento son 500 las casas destruidas pero reconoció que la cifra aumentará una vez que se realice el catastro en terreno. El director del Servicio Médico Legal, doctor Patricio Bustos, reconoció que existen dificultades para identificar a las víctimas debido a que se encuentran carbonizadas y adelantó que la identificación se realizará mediante muestras de ADN.

El incendio, iniciado el sábado, es el más grande registrado en Valparaíso desde 1953 y causó la destrucción total en varios cerros de la ciudad puerto. Con el amanecer llegó la desolación de quienes lo perdieron todo.

Poco a poco, los afectados iniciaron el retorno a sus viviendas ahora completamente destruidas por las llamas. Desde los escombros rescataban tazas y la poca ropa que se salvó y que es ahora su único patrimonio.

Un hombre de unos 50 años lloraba al ver cómo su casa recién remodelada, se había convertido en cenizas y una joven mujer, que pasó la noche en la casa de unos amigos en Viña del Mar, ciudad vecina a Valparaíso, se espantaba al regresar a su hogar y ver el desastre en el puerto.

``Es espantoso, está todo quemado'', dijo Francisca Granados a The Associated Press. El Ministerio de Salud anunció la vacunación contra la influenza y la meningitis para evitar casos, principalmente en adultos mayores y niños. Bachelet declaró el sábado a la localidad zona de catástrofe.

El combate del incendio se dificultaba el domingo por la topografía del terreno, que consta de varias calles planas rodeadas de cerros llenas de viviendas. ``Esta es la peor catástrofe que he visto'', comentó el gobernador regional Ricardo Bravo.

``Ahora tememos que el fuego se propague hasta el centro de la ciudad, lo que aumentaría la seriedad de la emergencia'', añadió. La autoridad militar, facultada por la presidenta Bachelet para mantener el orden y la seguridad de las personas, decretó la ley seca y ordenó el cierre de todos los locales nocturnos del puerto.

El dantesco espectáculo se incrementa con los constantes cortes de energía eléctrica que dejaron a oscuras la ciudad, alumbrada por gigantescas lenguas de fuego que se levantan en los cerros e iluminan la urbe, habitada por más de 250 mil personas.

Los albergues habilitados por las autoridades no alcanzan para contener a los evacuados y se ha pedido a los damnificados que se trasladen a otros lugares de acogida o a casas de familiares.

La gente evacuada, con bebés en sus brazos y niños de las manos, lloraban la pérdida de sus mascotas. Se estima, según cifras preliminares entregadas por el ministro del Interior Rodrigo Peñailillo, que los desplazados superan las 5 mil personas, cantidad que se estima subirá notoriamente.

Lo Nuevo