Retoman diálogo tras un año difícil

HAITÍ. El encuentro se llevó a cabo en la sede de la Compagnie Industriel Development (Codevi), un parque industrial de capital dominica...

HAITÍ. El encuentro se llevó a cabo en la sede de la Compagnie Industriel Development (Codevi), un parque industrial de capital dominicano ubicado cerca de la localidad haitiana de Juana Méndez, a 317 kilómetros al noreste de Puerto Príncipe.

El ministro dominicano de la Presidencia, Gustavo Montalvo, y el primer ministro haitiano, Laurent Lamothe leyeron una declaración conjunta. También participaron como observadores Colin Granderson, representante de la Comunidad del Caribe; Mario Caivano, delegado de la Unión Europea; y Peter De Clerq, representante adjunto en Haití del secretario general de la ONU. Además, acudió Verónica Guerrero, viceministra venezolana de Relaciones Exteriores para América Latina y el Caribe, y Norma Powell, presidenta de la Asociación de Industrias de Haití (AIH).

PUNTOS CLAVE

Por su parte, el gobierno dominicano también anunció que en las próximas semanas se avanzará en ‘legislación adicional para dar respuesta a todos los casos no contemplados en el plan de regularización’ anunciado por las autoridades dominicanas.

Haití se comprometió a expedir pasaportes a los trabajadores temporeros haitianos que se acojan a un programa de dotación de visas para ese tipo de inmigrantes aprobado la semana pasada por el gobierno dominicano.

Además, Haití presentó ‘una preocupación adicional’ respecto a los requisitos existentes en la legislación migratoria dominicana que obligan a estudiantes haitianos en centros educativos de ese país a retornar a Haití cada tres meses para renovar sus visas de estudiantes.

Los dos países expusieron sus posiciones respecto al fallo del Tribunal Constitucional dominicano que el año pasado dictaminó que una mujer de ascendencia haitiana no tiene derecho a la nacionalidad dominicana, porque nació de padres haitianos cuyos estatus de ‘extranjeros en tránsito’ la excluye de optar por ese derecho.

No obstante, República Dominicana ha dado garantías de que el dictamen se aplicará con apego a los derechos humanos, pero Haití teme que la medida afecte a la numerosa comunidad dominico-haitiana radicada en el país con el que comparte la isla Hispaniola, en el centro del Caribe.

RELACIONES ROTAS

El primer intento de diálogo entre los dos países fue roto en noviembre pasado, cuando República Dominicana acusó a Haití de desconocer una declaración suscrita por ambos países, y por la participación del presidente haitiano, Michel Martelly, en una reunión en la que la Comunidad del Caribe (Caricom) congeló las negociaciones para admitir a los dominicanos en ese organismo.

Al mes siguiente, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció en Caracas la creación de una comisión de alto nivel para que República Dominicana y Haití retomaran el diálogo que el mismo gobierno venezolano impulsó el año pasado.

Lo Nuevo