Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
Elecciones territoriales colombianas dan un llamado de atención a Petro y su partido
- 30/10/2023 11:54

Las elecciones locales y regionales de este domingo en Colombia dibujaron un nuevo mapa político del país y dieron un llamado de atención al presidente Gustavo Petro, cuyo candidato sufrió una apabullante derrota en la disputa de la Alcaldía de Bogotá, ciudad que él mismo gobernó y que ha sido su plaza fuerte.
En la capital colombiana, el exsenador Carlos Fernando Galán, del Nuevo Liberalismo, partido fundado por su padre, Luis Carlos Galán Sarmiento, asesinado por la mafia del narcotráfico en 1989, cuando era favorito para ganar la Presidencia colombiana, se impuso con holgura y sin necesidad de ir a una segunda vuelta.
Con el escrutinio cerrado, Galán se acerca a 1,500,000 votos (49.02%), seguido por el independiente Juan Daniel Oviedo, que obtuvo 614,233 papeletas (20.10%) y relegó al tercer puesto al también exsenador Gustavo Bolívar, ficha de Petro y de su coalición Pacto Histórico, que recibió 571,591 votos (18.71%).
Bolívar de hecho, al reconocer el triunfo de Galán, aseguró que les "mató" el centralismo y que los resultados son "un voto castigo hacia el Pacto Histórico", pues mucha gente que votó por ellos en las pasadas elecciones presidenciales "se ha desilusionado". Por eso, agregó, es necesario "recorrer Colombia para recoger esos pedazos que quedan rotos del Pacto Histórico y volver a ser la primera fuerza".
La decepción de Bolívar no es poca cosa si se tiene en cuenta que hace solo 16 meses, en las presidenciales de 2022, Petro obtuvo en Bogotá más de 2.2 millones de votos, es decir el 58,59 % de la capital, un caudal que mermó a una tercera parte en las elecciones de hoy.
Si bien es cierto que las elecciones de alcaldes y gobernadores no deben ser entendidas como un plebiscito sobre el Gobierno de Petro, entre otras cosas porque el Pacto Histórico no presentó candidatos propios en muchos lugares, aunque sí apoyó aliados, los resultados de hoy son un llamado de atención del electorado.
"Creo que este resultado será la antesala de lo que ocurrirá en 2026", vaticinó en su cuenta de X (antes Twitter) el exvicepresidente colombiano Germán Vargas Lleras, quien recordó que lo mismo ocurrió hace cuatro años cuando la izquierda creció en las elecciones territoriales y luego ganó la Presidencia con Petro.
Y es que más allá de la derrota del Pacto Histórico en Bogotá, candidatos de derecha o centroderecha se impusieron también en Medellín, Cali y Barranquilla, las ciudades que completan el póker de ases del país.
En Medellín, ciudad conservadora y donde es muy fuerte el uribismo, las urnas certificaron la arrolladora victoria del exalcalde de la ciudad y excandidato presidencial Federico Fico Gutiérrez, opositor a Petro, que obtuvo el 73.43% de los votos, dejando al independiente Juan Carlos Upegui, afín al presidente, con el 10.11%.