- 13/01/2010 01:00
MÉXICO. El año nuevo comenzó en México con lo que pudiera ser la más controversial distinción hasta ahora en tres años de combate contra el narcotráfico: 69 homicidios en un solo día.
El país pareció ser un triste y sobrecogedor mapa el fin de semana cuando autoridades y medios de comunicación informaron sobre una larga lista de asesinatos en varias regiones, entre ellos 26 en Ciudad Juárez que colinda con Estados Unidos, 13 en la capital mexicana y sus alrededores y otros 10 en la ciudad norteña de Chihuahua.
Más de 6,500 homicidios relacionados con el narcotráfico convirtieron al 2009 en el año más sangriento en México desde que el presidente Felipe Calderón le declaró la guerra a los carteles de las drogas
Antes de que se cumplan las dos primeras semanas del 2010, el baño de sangre entre pandillas de narcotraficantes se ha vuelto más grotesco, y los capos de las drogas han aumentado las acciones de intimidación contra sus enemigos. La semana pasada, el rostro de una víctima fue desollado y cosido a un balón de fútbol.
El lunes, las autoridades de la ciudad noroccidental de Culiacán identificaron los restos de un ex policía de 41 años que estaban en dos hieleras.
“Te preguntas cómo va a terminar todo esto y parece imposible. Cada vez que matan a algún jefe, otro surge para reemplazarlo”, dijo el arquitecto Daniel Vega, de 63 años, oriundo de la ciudad de Monterrey. “No creo que México solo pueda acabar con el uso de drogas y, como quiera, la demanda y todo el dinero y las armas vienen de los Estados Unidos”.
Mediante el uso del llamado Narcobarómetro, investigadores del Instituto Transfronterizo de la Universidad de San Diego dan seguimiento y analizan los homicidios cometidos en México, con la esperanza de hallar caminos para frenar la violencia.
Sin embargo, el estudio tiene contabilizados 20,000 asesinatos desde el 2001, de los cuales más de la mitad ocurrieron en los últimos dos años.
“Sí parece que la violencia ha aumentado exponencialmente, pero no se ve que a partir de ahora vaya necesariamente a estar en una pendiente resbaladiza hacia abajo”, dijo el director del Instituto, David Shirk, al destacar que las operaciones gubernamentales - que incluyeron la muerte del capo Arturo Beltrán Leyva en diciembre, han golpeado a siete de los ocho de los mayores carteles de las drogas en México.
Shirk indicó que el otro cartel, que ha salido casi ileso y es encabezado por el multimillonario capo Joaquín “El Chapo” Guzmán, podría dominar el negocio de las drogas, lo cual reduciría los cruentos enfrentamientos entre los carteles del narcotráfico.
La violencia no cesa en esta ciudad fronteriza con El Paso (Texas), donde el año pasado 2,635 personas fueron víctimas de homicidios dolosos.
El asesinato ligado al crimen organizado de diecisiete personas el lunes elevó a 103 los homicidios cometidos en los primeros once días de 2010 en Ciudad Juárez, según un recuento periodístico de EFE.
Este lunes dos ONGs mexicanas advirtieron que Ciudad Juárez fue con 191 homicidios por cada 100,000 habitantes la urbe más violenta del mundo en 2009, por encima de otras ciudades como San Pedro Sula, San Salvador, Caracas, y Guatemala.