Quito propone foro para discutir sobre migración venezolana

La cita propuesta por el gobierno de Lenín Moreno plantea discutir sobre los flujos migratorios de venezolanos en el continente. La Cancillería ecuatoriana invitará a países de América Central y Sudamérica

El Ministerio de Relaciones Exteriores del Ecuador anunció ayer que impulsará un encuentro regional entre los países latinoamericanos para tratar la situación de los migrantes venezolanos en el continente.

De acuerdo a reportes de la agencia Efe , el canciller de Ecuador José Valencia, explicó que el evento contará, además, con el apoyo de la Organización Internacional de Migraciones (OIM) y Agencias de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

Tensiones en la frontera colombo-venezolana

Entre tanto, Colombia denunció ayer que dos helicópteros y unos 30 militares venezolanos presuntamente se adentraron en el territorio colombiano el pasado domingo, en lo que consideran ‘una violación de la soberanía'.

Los dos helicópteros estaban identificados con las siglas de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía militarizada) y los militares, pertenecientes a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana de Venezuela, desembarcaron en un sector conocido como Vetas de Oriente, en el municipio fronterizo de Tibú, departamento de Norte de Santander (noreste), detalló la Cancillería en un comunicado.

Tras la presunta incursión y por instrucciones del presidente colombiano, Iván Duque, la Cancillería presentó ante la embajada de Venezuela en Bogotá ‘una nota expresando la más enérgica protesta'.

La nota fue enviada ‘en virtud del informe sobre los hechos que dieron cuenta de que efectivamente se evidenció una incursión militar no autorizada' en territorio colombiano.

Propuesto para realizarse entre el 17 y 18 de septiembre, la Cancillería ecuatoriana indicó que invitará a Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Chile, México, Perú, Paraguay, Panamá, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Con el encuentro se pretende ‘interactuar entre los distintos gobiernos para mejorar el entendimiento de esta problemática y la información respecto a la forma en la que cada país la está afrontando, en concordancia con sus respectivas legislaciones y realidades específicas', según el viceministro de Movilidad Humana, Santiago Chávez. ‘Es el momento de intercambiar opiniones, de ver qué están haciendo los países en diferentes aspectos. Todos los procesos que se está produciendo en América son importantes para que podamos establecer las políticas que son indispensables para afrontar de la mejor forma y de la manera más responsable el flujo inusual de ciudadanos venezolanos', explicó.

Reiteró que se trabaja con miras a lograr una migración ordenada en Ecuador.

‘Lo peor que le puede ocurrir al país es que exista caos migratorio y que no se sepa lo que ocurre con los ciudadanos extranjeros que ingresan. Es por ello que la Cancillería y el Gobierno buscan los puntos de equilibro', anotó.

La Cancillería espera que como resultado de la reunión se obtengan recomendaciones ‘que eventualmente puedan coadyuvar de forma constructiva a encontrar soluciones a algunas de las dificultades que conlleve este tema', finaliza la nota oficial.

CRISIS MIGRATORIA

El anuncio sobre la reunión se produjo tras días después de que entrase en vigor la exigencia de pasaporte para los venezolanos que deseen ingresar en Ecuador, una medida que también aplicará Perú a partir del próximo 25 de agosto.

La medida ha tomado por sorpresa a venezolanos que estaban en tránsito por Colombia y que se enteraron de la nueva disposición en el control migratorio en la frontera con Ecuador.

Según constató Efe, decenas de venezolanos sin pasaporte se encuentran en las afueras de la ciudad ecuatoriana de Tulcán, a unos 7 kilómetros de la frontera, listos para avanzar en su camino por Ecuador hasta llegar a Perú.

Los venezolanos se reúnen de momento en las afueras de la capital de la provincia del Carchi, fronteriza con Colombia, para iniciar en grupo la caminata.

Se prevé que a los venezolanos apostados en la zona se sumen, más que están en camino desde el sector fronterizo de Rumichaca, que une Ecuador con Colombia, según dijeron a Efe algunos de sus compatriotas que los esperan en las afueras de Tulcán.

Procedente de San Fernando de Apure, en Venezuela, Héctor Hidalgo, aseguró que se reunirá ‘todo el equipo completo' que estaba en la frontera ‘para poder trasladarnos hacia Perú'.

‘Debido a que la Carta Andina fue suspendida en Ecuador y no hemos tenido respuesta del presidente (Lenín Moreno), entonces decidimos venirnos el grupo grande, utilizamos esta parada para reunirnos aquí todos', dijo el venezolano Hidalgo a Efe.

Lo Nuevo