Miles de feligreses celebraron este lunes el Día de los Reyes Magos en Bolivia con la costumbre religiosa de llevar las imágenes del Niño Jesús a los templos...
- 07/12/2012 01:00
- 07/12/2012 01:00
CUBA. Los embajadores de Noruega y Cuba recibieron ayer, jueves, en Bogotá 10 abultados volúmenes que resumen propuestas recogidas en la sociedad civil para ser entregadas a los negociadores del gobierno y de las FARC en La Habana.
Noruega y Cuba son países garantes en las negociaciones, cuya agenda comenzó a ser debatida el 19 de noviembre en La Habana.
También acompañan el proceso, delegados de Venezuela y Chile.
Las propuestas y la participación de la sociedad civil han sido los temas más reclamados por activistas y los delegados de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) al asegurar que una paz duradera en Colombia sólo es posible si se atienden quejas, reclamos y necesidades de los distintos sectores sociales como el campesinado.
El gobierno del presidente Juan Manuel Santos y la organización guerrillera ya han acordado que del 17 al 19 de diciembre en Bogotá, por ejemplo, se realice un foro en que se recojan propuestas sobre uno de los puntos de las negociaciones, la de una política agraria para el país.
Los documentos de la jornada fueron entregados por miembros de las Naciones Unidas y delegados del Congreso, que impulsaron mesas regionales del 24 de octubre al 24 de noviembre con la participación de distintos sectores sociales, desde gremios productivos, comunidades indígenas, activistas de derechos humanos y hasta la comunidad gay.
Los embajadores de Noruega, Lars Vaagen, y el de Cuba, Iván Mora Godoy, entregarán mañana sábado en La Habana las copias de los libros con las propuestas a los negociadores de los dos bandos, explicó a reporteros el senador Roy Barreras, presidente del Congreso y donde en la jornada los diplomáticos recibieron las copias de los libros para remitirlas a Cuba.
Tanto los diplomáticos como Barreras declinaron comentar el contenido exacto o las propuestas recabadas en al menos nueve distintos departamentos de los 32 del país; alegando que debían ser primero examinadas por los negociadores.
FALLO HISTÓRICO
Un juez dictó ayer, jueves, el primer fallo de restitución de tierras a favor de una víctima de la guerrilla de las FARC a la que devolvieron 3,92 hectáreas usurpadas hace diez años.
Además de ser la primera vez que se restituye a una víctima de las FARC, la decisión se adoptó en el tiempo récord de dos meses, informó en un comunicado la oficina de prensa de la Unidad de Restitución de Tierras, creada para este cometido.
En un informe de octubre pasado, la Unidad de Restitución de Tierras anunció que había recibido 26.082 demandas de personas despojadas que buscaban recuperar 1,94 millones de hectáreas, en virtud a la Ley de Víctimas y de Tierras que entró en vigor en enero de 2012.
El problema de las tierras es el primero que el Ejecutivo de Santos y las FARC abordan en los diálogos de paz, cuya segunda ronda comenzó hoy en La Habana.