Istmo de Panamá, puente del flujo migratorio irregular

  • 01/10/2015 02:00
El mandatario ratificó ante los países miembros del organismo internacional su compromiso con darles ‘un trato digno y asistencia humanitaria'.

El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, señaló ayer, durante su intervención en la 70 sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas que su país no escapa del flujo migratorio irregular de seres humanos que huyen de la guerra y se ven obligados a buscar un mejor futuro alejados del lugar que los vio nacer.

El mandatario ratificó ante los países miembros del organismo internacional su compromiso con darles ‘un trato digno y asistencia humanitaria'.

‘Estamos tomando las medidas pertinentes y construyendo la infraestructura necesaria en nuestro país', aseguró Varela en la ONU.

Más de 11 mil inmigrantes irregulares atravesaron en los primeros ocho meses del año la frontera selvática de Colombia y Panamá para avanzar hacia Estados Unidos, una cifra superior a la de 2014, según datos de las autoridades panameñas.

El tema de la migración ha ocupado la atención de la Asamblea General. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, ha exhortado a los líderes del mundo a ‘hacer más' por los cientos de miles de migrantes y refugiados, principalmente sirios, que fluyen hacia Europa.

Por Panamá cruzan cientos de migrantes cada mes, de diferentes nacionalidades.

Lo Nuevo