Comunidad LGBT pide a la OEA frenar homofobia

  • 14/06/2016 02:00
Defensores de la LGBT reclamaron ayer acciones ‘claras' y ‘contundentes' de parte de la OEA para detener los ataques homofóbicos

Defensores de la comunidad de lesbianas, gais, bisexuales y transexuales (LGBT) reclamaron ayer acciones ‘claras' y ‘contundentes' de parte de los Estados miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) para detener los ataques homofóbicos.

‘Pedimos un pronunciamiento claro y contundente en contra de la discriminación hacia las personas LGBT en el continente', dijo el activista dominicano Deivis Ventura en las afueras de la Cancillería del país, donde defensores de esta comunidad se manifestaron previo a la inauguración esta noche en Santo Domingo de la Asamblea General de la OEA.

Tras condenar la matanza este domingo de 49 personas en una discoteca gay de Orlando, en Estados Unidos, Ventura denunció que ‘están aflorando mecanismos de odio' en contra de las personas LGBT.

Lamentó en que lo que va de año ‘unos 500 hombres y mujeres gais, lesbianas y transexuales' hayan muerto en el continente americano.

Una de las últimas víctimas, dijo, es Reni Martinez, un político de Honduras que visitó la República Dominicana el mes pasado con motivo de las elecciones generales, en la que Ventura intentó conseguir un escaño en la Cámara de Diputados, y que fue asesinado tras regresar a su nación.

Por su lado, Lorena Espinoza, de la Colectiva Mujer y Salud de la República Dominicana, criticó la posición de las iglesias frente a los reclamos de la comunidad LGBT, y subrayó que hay ‘una sociedad democrática donde hay que respetar los derechos de todos'.

‘Queremos que respeten los derechos de los demás, así podremos vivir en paz todos', indicó, e instó en, especial, a los religiosos a ‘no difundir odio.'

En esa misma línea se pronunció Camila Zavala, una activista lesbiana de Paraguay, quien criticó el fundamentalismo religioso y lamentó, por igual, lo sucedido en Orlando.

‘No es solamente en Orlando, no es solamente en Honduras, esto pasa en Paraguay, pasa en Argentina, pasa en Bolivia, pasa en todo los países de las Américas', subrayó en declaraciones a la prensa.

Llamó a las iglesias ‘dejar de enviar ese mensaje de odio y que respeten los derechos humanos de todas las personas'.

La manifestación frente a la Cancillería dominicana fue convocada tras la tragedia ocurrida en Orlando y después de que este domingo activistas, a favor y en contra de las personas LGBT, se enfrentaran en un hotel de la capital por el acceso y uso de los baños de las personas transgénero.

En uno de los salones del hotel, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, realizaba un diálogo con representantes de la sociedad civil previo a la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), que comenzaba ayer.

==========

500 MUERTES EN 2016

‘Queremos que respeten los derechos humanos de los demás'

En lo que va del año unos 500 hombres y mujeres gais, lesbianas y transexuales han muerto en el continente americano, dijo un activista dominicano ayer ante en una manifestación realizada ante la OEA

Una de las muertes más sonadas ocurrió en República Dominicana. La víctima fue Reni Martínez, un político hondureño.

En junio de 2011 la activista transgénero Mónica Hernández, de El Salvador, se convirtió en la primera persona en denunciar ante una Asamblea General de la OEA en Washington los frecuentes actos de violencia, violaciones de los derechos humanos y discriminación contra las personas de orientación sexual alterna.

Lo Nuevo