Washington aumenta presión sobre binomio Ortega - Murillo

Actualizado
  • 29/11/2018 01:01
Creado
  • 29/11/2018 01:01
 La Casa Blanca busca aumentar la presión sobre Managua, acusada de violar los DDHH

La más reciente sanción del gobierno estadounidense sobre la vicepresidente de Nicaragua, Rosario Murillo, acrecientan las tensiones entre Washington y el país centroamericano, que atraviesa por más de seis meses de sangrientas protestas.

Según reportes de la agencia Efe , el Departamento del Tesoro dispuso estas medidas en respuesta a las ‘violación de derechos humanos' bajo el Gobierno del presidente Daniel Ortega, esposo de Murillo, así como por la corrupción, apuntaron altos funcionarios de la Administración de EE.UU. en una rueda de prensa telefónica.

En tanto el Ejecutivo nicaragüense, rechazó la sanción, el pasado martes, calificándola como ‘injerenciasta' e ‘intervencionista'.

‘Rechazamos con contundencia la declaración y resolución que con carácter de Orden Ejecutiva emitió hoy el Gobierno de los Estados Unidos. Rechazamos categóricamente la continuidad histórica de la injerencia y la política intervencionista de la potencia imperial norteamericana contra Nicaragua', indicó el Gobierno de Ortega, según el diario oficialista El 19 digital .

TENSIÓN HISTÓRICA

Entre revoluciones y autoritarismos, la relaciones entre los dos países han sido complejas

Durante más de la mitad del siglo XX, Washington respaldó los regímenes dictatoriales en Nicaragua.

Esto cambió con el primer Gobierno sandinista en 1979, que, en medio de la Guerra Fría, mantuvo un enfrentamiento abierto con la Casa Blanca.

Además de Murillo, también fue sancionado el asesor nacional de seguridad de Ortega, Nestro Moncada Lau, ligado por el Departamento de Estado a actos de ‘represión' cometidos por las fuerzas de seguridad nicaragüenses durante las manifestaciones antigubernamentales.

El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, aseguró en un comunicado que el Gobierno está ‘comprometido a hacer rendir cuentas al régimen de Ortega por las protestas violentas y la extendida corrupción que ha derivado en las muertes de cientos de nicaragüenses inocentes y en destruir su economía'.

‘La vicepresidenta Murillo y sus agentes políticos han buscado desmantelar sistemáticamente las instituciones democráticas y saquear la riqueza de Nicaragua para consolidar su control del poder', enfatizó Mnuchin.

Con un saldo de más de 400 fallecidos, de acuerdo a organismo locales de derechos humanos, Nicaragua enfrenta una profunda crisis política, cuya intensidad ha disminuido durante los últimos meses.

Mientras que Managua asegura que el país ha ‘superado' la crisis, la oposición denuncia que la ‘represión' no ha hecho más que arreciar.

Las sanciones, impuestas el martes por orden ejecutiva del presidente estadounidense, Donald Trump, implican el bloqueo de cualquier ‘propiedad o intereses en propiedades' de Murillo y Moncada que estén en manos de un estadounidense o bajo jurisdicción estadounidense.

Uno que es el grupo de Bohuslan Big Band fue en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber

En la plaza toca:

Porque Puma Zumix Grupo juvenil que interpreta...

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones