Papa Francisco: “El mundo necesita reconciliación”

  • 20/09/2015 02:00
Francisco animó a ambos países a no escatimar esfuerzos ‘en la normalización de sus relaciones y a ‘desarrollar todas sus potencialidades'

El papa Francisco exhortó, ayer, a los responsables políticos tanto de Estados Unidos (EE.UU.) como de Cuba ‘a continuar avanzando' por el camino del diálogo ‘como prueba del alto servicio que están llamados a prestar a favor de la paz y el bienestar de sus pueblos, de toda América, y como ejemplo de reconciliación para el mundo entero'.

‘El mundo necesita reconciliación en esta atmósfera de tercera guerra mundial a trozos que estamos viviendo', dijo el papa.

Francisco animó a ambos países a no escatimar esfuerzos ‘en la normalización de sus relaciones y a ‘desarrollar todas sus potencialidades', en el discurso que pronunció a su llegada a La Habana.

‘Estamos siendo testigos de un acontecimiento que nos llena de esperanza: el proceso de normalización de las relaciones entre dos pueblos, tras años de distanciamiento. Es un proceso, un signo de la victoria de la cultura del encuentro, del diálogo', señaló el pontífice en la ceremonia de su recibimiento en el Aeropuerto Internacional José Martí de la capital cubana.

CUBA Y EL VATICANO

Francisco, el tercer pontífice que visita Cuba en 17 años, llegó a la isla en la primera etapa de un viaje, que después le llevará a EE.UU., dos países en proceso de normalización de sus relaciones y en cuyo acercamiento el religioso tuvo un papel crucial.

En su primer discurso en la isla, el pontífice destacó que este año se cumple el 80 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y el Vaticano y recordó los ‘inolvidables viajes apostólicos' que cursaron al país caribeño sus predecesores Juan Pablo II (1998) y Benedicto XVI (2012).

‘Hoy renovamos estos lazos de cooperación y amistad para que la Iglesia siga acompañando y alentando al pueblo cubano en sus esperanzas y en sus preocupaciones, con libertad y con los medios y espacios necesarios para llevar el anuncio del Reino hasta las periferias existenciales de la sociedad', manifestó.

Francisco destacó que Cuba es un archipiélago ‘que mira hacia todos los caminos, con un valor extraordinario como llave entre el norte y el sur, entre el este y el oeste'.

‘Su vocación natural es ser punto de encuentro para que todos los pueblos se reúnan en amistad, como soñó José Martí' dijo el Papa que citó varias frases del prócer independentista cubano en su discurso.

Su viaje apostólico, indicó, coincide, además, con el I Centenario de la declaración de la Virgen de la Caridad del Cobre como patrona de Cuba, a la que visitará como ‘hijo y peregrino' en el Santuario que lleva su nombre.

Allí pedirá a la Virgen ‘por todos sus hijos cubanos y por esa querida Nación, para que transite por los caminos de justicia, paz, libertad y reconciliación'.

Al principio de su discurso y tras agradecer la acogida en Cuba, Francisco pidió a Raúl Castro que transmita sus ‘sentimientos de especial consideración y respeto a su hermano Fidel', el expresidente del país, de 89 años y retirado del poder desde 2006.

‘A su vez quisiera que mi saludo llegase, especialmente, a todas aquellas personas que, por diversos motivos, no podré encontrar y a todos los cubanos dispersos por el mundo', indicó.

No obstante, según Efe , El Vaticano considera ‘posible' que se produzca, hoy, un encuentro entre el papa Francisco y el expresidente cubano Fidel Castro.

‘Es posible que se dé, sí. No puedo dar información más precisa. Si se da (el encuentro), pienso que será mañana (hoy)', afirmó el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi.

==========

PRESIDENTA DE ARGENTINA

Kirchner participa de la visita papal

La presidenta de Argentina, Cristina Kirchner, llegó, ayer, a Cuba para reunirse con su par cubano Raúl Castro y asistir el domingo a la misa del papa Francisco en la Plaza de la Revolución de La Habana.

El avión de la mandataria argentina aterrizó a las 9:06 de la mañana, hora local, (13H06 GMT), en el aeropuerto internacional de la capital cubana, donde fue recibida por funcionarios locales y diplomáticos argentinos, observaron periodistas de la AFP .

‘Para mí es un placer inmenso estar aquí, esta tierra que ha sido un ejemplo de heroísmo, de coraje, de convicciones, y para nosotros un gran honor que nos inviten a un acontecimiento histórico como el que se va a vivir mañana en la Plaza de la Revolución', dijo Kirchner a la prensa en el aeropuerto.

La presidenta también criticó que EE.UU. mantenga el embargo a Cuba.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones