El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 22/02/2014 01:00
PANAMÁ. Mientras el número de muertos por las violentas protestas subió a ocho, el gobierno de Nicolás Maduro parece haber perdido un aliado muy importante, La Fuerza Armada Nacional Bolivariana, según una carta escrita por ellos, que circuló en las redes sociales y estuvo colgada en el Twitter oficial de los militares.
En dicho documento, se indicó que Nicolás Maduro es una marioneta de Diosdado Cabello. ‘Para nadie es un secreto que Nicolás Maduro es un hombre sin dirección, incluso de sí mismo, quien está detrás de las barbaries es Diosdado Cabello’, señalaba el escrito, y añadió que el pueblo concuerda con ellos al pensar que Maduro tiene la cualidad de ser el presidente más escueto que ha tenido el país. Por ello, ‘en las últimas horas, en un intento inútil de mostrar autoridad y determinación, anunció la disposición de recrudecer la presencia militar en Táchira’.
‘Esta desesperada voz de mando que ustedes recuerdan con nerviosismo, es producto del coraje y constancia del pueblo tachirense. Esta acción demuestra lo fácil que es hacer flaquear a un régimen. Por tanto, es imperativo que se replique en todos los estados de la República. Al pueblo del Táchira, le debemos esta lucha y la gratitud del ejemplo’.
Dadas las circunstancias, los militares supuestamente van a materializar, con disciplina y constancia hasta que se debilite el régimen, lo que han visto por parte del pueblo tachirense.
Sin dejar títere con cabeza, también repartieron para Cuba, fiel aliado del gobierno venezolano. ‘No dejen de documentar y compartir material que una vez terminada esta lucha, permita hacer pagar a los responsables de castigar a su propio pueblo y alertar a la comunidad internacional la neocolonización que se está gestando desde Cuba’.
‘No somos Cuba, vivimos otros tiempos, tenemos otras herramientas, aunque no sabemos por cuánto tiempo, así que usémoslas’.
Por último, el comunicado remarcó el objetivo primordial de terminar ‘con el régimen de mentiras’ y que prometen en aras de la justicia, revelar información vital para que gente como ‘Nicolás Maduro, Diosdado Cabello y los demás traidores de la Patria puedan ser juzgados por todo el daño hecho’.
CENSURA DICTATORIAL
Sin certificar la falsedad o veracidad de la carta, el presidente Nicolás Maduro continuó la censura contra los medios que guardan disidencia e informan de la realidad en el país polarizado.
La semana pasada le tocó al canal internacional de noticias colombiano NTN24 y ahora el presidente venezolano quiere cerrar la puerta a la cadena internacional de noticias norteamericana CNN.
‘¡Se va CNN de Venezuela, ya basta de propaganda de guerra, no acepto propaganda de guerra contra Venezuela, si no rectifican fuera de Venezuela. CNN, fuera!’, manifestó el jueves Maduro.
Según el presidente venezolano, el canal norteamericano está transmitiendo al mundo que en Venezuela hay una guerra civil.
‘En Venezuela el pueblo lo que está es trabajando, estudiando construyendo patria, eso es lo que estamos haciendo nosotros todos los días y no será un grupete de fascistas con sus agresiones los que nos separen del rumbo de la paz’, exclamó.
De hecho, la corresponsal en Venezuela de CNN en Español, Patricia Janiot, tuvo que salir del país al serle revocado su permiso de trabajo y recibir amenazas de Nicolás Maduro.
Al igual que Janiot, a Rafael Romo, de CNN Internacional, también le fue revocado el permiso.
Por otro lado, la aplicación Zello de ‘walkie-talkie’, vehículo para comunicarse durante las protestas antigubernamentales, también fue bloqueada.
El director general de Zello, Bill Moore, afirmó a The Associated Press que la más importante operadora de telefonía móvil y el principal proveedor de internet de Venezuela _Movilnet y CANTV_ bloquearon el jueves el acceso a Zello.co.
Por tanto, ante la desmesurada censura en los medios locales y ahora internacionales, los venezolanos recurren a las redes sociales para enterarse de la realidad.
Aunque, el viernes pasado el régimen venezolano también metió su mano en Twitter bloqueando las fotografías e impidiendo así que los usuarios en Venezuela pudieran subir o ver las imágenes de las protestas.