Uno que es el grupo de Bohuslan Big Band fue en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber
En la plaza toca:
Porque Puma Zumix Grupo juvenil que interpreta...
Simpatizantes del presidente venezolano, Hugo Chávez, organizaron manifestaciones este martes en Estados Unidos y países latinoamericanos en apoyo a su candidatura a un tercer mandato, en una jornada que coincide con el 229 aniversario del nacimiento de Simón Bolívar.
Mientras el propio Chávez desvelaba el rostro computarizado del libertador en Caracas al grito de "íViva Bolívar, he aquí su rostro!", en Buenos Aires, centenares de personas con pancartas con el rostro del mandatario y banderas de Venezuela y otros países de América Latina se concentraban en el Obelisco para darle su apoyo de cara a la elección del 7 de octubre.
"Tu victoria será nuestra victoria" y "Los pueblos unidos por Venezuela", rezaban algunos de los carteles que tenían los manifestantes en el acto, convocado el pasado 6 de julio en decenas de ciudades por el Foro de San Pablo, un encuentro de partidos y movimientos de izquierda.
Se estima que Venezuela ha destinado unos 2 mil millones de dólares en cooperación a este país centroamericano desde que Ortega retornó al gobierno en 2007 con el Frente Sandinista (izquierda).
La elección presidencial de Venezuela es "la más grande batalla que estamos librando los pueblos latinoamericanos y caribeños este año 2012", aseguró el presidente de Nicaragua desde su despacho a la oficialista Radio Ya.
"Quién no quisiera ser en este momento venezolano, si fuera venezolano, a ojo cerrado votaría por el compañero Hugo Chávez", expresó Morales.
"Nosotros apoyamos de manera frontal esa reelección del comandante", declaró a la prensa Galo Mora, secretario ejecutivo del movimiento Alianza País (AP), al que pertenece Correa.
Mientras, en la vecina Guatemala, ondeando banderas de Venezuela, un grupo de personas militantes de partidos de izquierda repetían la misma escena junto al monumento a Simón Bolívar.
También en torno al monumento al libertador, situado en un parque del mismo nombre en pleno centro de la capital de El Salvador, se manifestaron por Chávez un centenar de personas de varias organizaciones sociales, entre ellas el izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).
En Panamá, más de un centenar de personas, entre ellos dirigentes indígenas, miembros de organizaciones populares y profesores universitarios se congregaron en la sede del sindicato de periodistas, con posters de Chávez con el eslogan "Tu victoria sera nuestra victoria" y banderas de Panamá y Venezuela.
Partidarios en territorio hostil el "Día Mundial de Solidaridad con la Revolución Bolivariana" incluso llegó hasta Nueva York, donde centenares de líderes sindicales y comunitarios, organizaciones civiles y personas afectas al gobierno de Chávez se reunieron en la sede de Manhattan del mayor sindicato estadounidense de servicios públicos y salud, SEIU.
Según los organizadores, entre 500 y 700 personas participaron en el evento, uno de los tres realizados en Estados Unidos. Los otros tuvieron lugar en Houston, Texas (sur), y San Francisco, California (oeste).
"Más allá de las retóricas que en algunos casos han llevado a que las relaciones (entre Venezuela y Estados Unidos) se hayan distanciado, de alguna manera existen unos pueblos que están definitivamente hermanados", dijo el diputado del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Francisco Torrealba, que encabezó las celebraciones.
"El proceso socialista (venezolano) ha sido una inspiración para el mundo", señaló por su parte el director del Instituto Laboral de la Universidad Cornell en Nueva York, Sean Sweeney, citado en un comunicado de los organizadores.
Al final de la jornada, un agradecido Chávez escribió desde su cuenta de Twitter (@chavezcandanga): "'Hoy "Los pueblos del mundo unidos por Venezuela", Día de solidaridad con la Revolución Bolivariana "! Bravo!!'".