Asilo de Martinelli en Colombia desata tormenta y acusaciones de soborno

  • 12/05/2025 12:43
Mientras el Gobierno colombiano defiende el asilo como una práctica tradicional del país, voces críticas cuestionan la legalidad y transparencia del proceso que permitió la salida de Martinelli de Panamá.

La llegada a Colombia del expresidente Ricardo Martinelli Berrocal, al ser asilado tras ser condenado por blanqueo de capitales en Panamá, ha generado un amplio debate político en el país suramericano.

La exvicepresidenta Martha Lucía Ramírez cuestionó que alguien con una sentencia firme por lavado de dinero haya sido recibido como “perseguido político”.

La controversia aumentó tras unas declaraciones de Ángela Benedetti, exembajadora de Colombia en Panamá, quien insinuó que el asilo pudo haber sido negociado económicamente.

Lea aquí: Evalúan acciones legales contra Ángela Benedetti por señalamiento sobre asilo a Martinelli

En un mensaje en redes sociales, Benedetti escribió: “Ese asilo le debió costar una plática importante a Martinelli. Conozco bien a Martinelli y también a Laura [Sarabia]. Ninguno de los dos hace nada gratis”.

También recordó que Martinelli, cuando era presidente, otorgó asilo a María del Pilar Hurtado, exdirectora del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) condenada por interceptaciones ilegales, en una acción que entonces fue criticada por Gustavo Petro.

“A Petro, en aquellos días le parecía que Martinelli era un uribista, corrupto, que según él había recibido sobornos de Odebrecht y también ‘chuzaba’ a sus enemigos políticos . Hoy Petro lo tilda de ‘perseguido político’. La política es dinámica. Por la plata baila el perro”, agregó la diplomática.

El diario El Tiempo confirmó que Diego Cadena, abogado vinculado a casos del expresidente Álvaro Uribe, ha representado a Martinelli en procesos en Estados Unidos. Además, se reportó que el trámite del asilo fue liderado por Juan Fernández, asesor de la Cancillería y expareja de Ángela Benedetti.

Ante las declaraciones, el equipo legal de la canciller Laura Sarabia evalúa denunciar a Benedetti por violencia moral contra servidor público, en el marco de un expediente mayor por violencia política de género que involucra también al hermano de la exdiplomática, Armando Benedetti.

Desde China, el presidente Petro defendió el asilo afirmando que Colombia ha sido históricamente tierra de refugio, sin importar la ideología de los solicitantes.

Reafirmó que se mantendrá la tradición de acoger perseguidos políticos y mencionó incluso la posibilidad de una confederación entre Colombia y Panamá como símbolo de integración regional.

Lo Nuevo