Representantes de las diferentes actividades económicas del país alertaron sobre las consecuencias que se avecinan si los cierres continúan. Hicieron un...
Presidente de Bankia confía en que el Estado rentabilice su ayuda
- 27/05/2012 11:08
El presidente del cuarto banco español, Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, mostro este domingo su confianza en que el Estado pueda recuperar en el futuro su ayuda récord a la entidad de más de 20,000 millones de euros mediante la venta de sus acciones "al mayor precio posible".
"El Estado va a inyectar capital en Bankia y la obligacion de una compañía cuando recibe capital, sea de quien sea, no es devolver dicho capital, sino ser capaz de generar valor y ofrecer rentabilidad a esa aportacion", dijo Goirigolzarri citado en un comunicado de Bankia.
"Esa será la mejor manera de que el Estado, cuando lo considere oportuno y mediante el mecanismo que desee, pueda vender las acciones que va a tomar de Bankia al mayor precio posible con el consiguiente beneficio para los contribuyentes", añadio el presidente del cuarto banco español.
"Esa es la prioridad del nuevo equipo gestor de Bankia, hacer una gestion eficiente, austera y transparente que genere valor", afirmó.
Goirigolzarri matizo de esta manera sus palabras en la rueda de prensa del sábado en la que afirmo que la ayuda no se articularía a través de préstamos sino de ampliaciones de capital, por lo que "es capital y no hay que hablar de devolver nada, sino de crear valor para los accionistas".
El presidente de Bankia hablo el sábado después que el viernes, la entidad anunciara que necesitaba 19,000 millones de euros adicionales para su saneamiento, tras una primera ayuda pública de 4.465 millones de euros, otorgada el 9 de mayo -mediante la transformacion en acciones de un crédito del fondo público para la reestructuracion del sistema bancario español- que conllevo la nacionalizacion parcial del banco.
El Estado español se comprometio a aportar todos los fondos necesarios para Bankia, que representa el 10% del sistema financiero español, por lo que es considerado un banco "sistémico", cuya eventual quiebra contaminaría a todo el sector, fragilizado por el estallido de la burbuja inmobiliaria en 2008.
De los grandes bancos españoles, Bankia es el más expuesto al sector inmobiliario: 37.500 millones de euros a finales de 2011, de los cuales 31.800 millones están considerados como problemáticos, por su valor incierto (créditos dudosos con riesgo de no ser pagados, inmuebles embargados, etc.).