Trump difunde video de Barack Obama encarcelado

  • 21/07/2025 14:00
La pieza responde a acusaciones de Tulsi Gabbard sobre un supuesto golpe liderado por demócratas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicó este domingo un controvertido video generado con inteligencia artificial (IA), en el que se muestra al expresidente Barack Obama esposado, escoltado por agentes y vistiendo un uniforme de prisión. La pieza, compartida en la red Truth Social, se suma a una serie de contenidos visuales manipulados que Trump ha usado para atacar a figuras clave del Partido Demócrata en medio de crecientes cuestionamientos por su propio historial judicial y vínculos con el caso Jeffrey Epstein.

El video, originalmente subido a TikTok y luego difundido por Trump, comienza con una frase de Obama durante un acto de campaña: “Nadie está por encima de la ley”. Luego, aparece esposado en el Despacho Oval, frente a un Trump sonriente. La escena reutiliza imágenes reales del encuentro entre ambos en noviembre de 2016, cuando Obama aún era presidente saliente.

Una narrativa impulsada por teorías conspirativas

A continuación, el montaje muestra a Obama en una prisión federal, vestido con el clásico mameluco naranja. Todo el clip está musicalizado con el tema “YMCA” de The Village People, un himno recurrente en los eventos públicos de Trump. La publicación pareció responder a las declaraciones de Tulsi Gabbard, directora de Inteligencia Nacional, quien afirmó en Fox News que Obama habría orquestado un “golpe de Estado prolongado” para impedir el retorno de Trump a la Casa Blanca.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Su objetivo era subvertir la voluntad del pueblo estadounidense y llevar a cabo lo que, en esencia, fue un golpe de Estado prolongado, destinado a impedir que el presidente cumpliera el mandato que le dio el pueblo”, dijo Gabbard en el programa Sunday Morning Futures de Maria Bartiromo.

Gabbard anunció que enviará al Departamento de Justicia una lista de exfuncionarios de la administración Obama, entre ellos James Comey (exdirector del FBI) y James Clapper (exdirector de Inteligencia Nacional), a quienes acusa de “fabricar” inteligencia para sostener la narrativa de que Rusia intervino en las elecciones de 2016.

Obama guarda silencio, Trump intensifica sus ataques

El expresidente Obama no ha respondido a la publicación, pero Trump continuó el fin de semana compartiendo contenido similar: imágenes falsas de antiguos miembros del Gabinete demócrata tras las rejas y una petición para que el senador Adam Schiff sea arrestado. El mandatario —quien fue declarado culpable en uno de los procesos penales que enfrenta— publicó 17 mensajes relacionados con la denuncia de Gabbard, lo que muchos interpretaron como un intento de distraer la atención pública de su pasado con Jeffrey Epstein.

El gobierno de Trump generó polémica semanas atrás al declarar que no existía una “lista de clientes” vinculados a Epstein, y que este se habría suicidado en su celda. El anuncio generó indignación incluso entre sus simpatizantes, que exigen justicia para las víctimas y sanciones para los involucrados en la red de explotación sexual del financiero.

Críticas desde el Congreso y la comunidad de inteligencia

La comunidad política reaccionó de inmediato a las acusaciones de Gabbard. El senador Mark Warner, demócrata por Virginia y miembro del Comité de Inteligencia del Senado, calificó sus palabras como infundadas:

Lamentablemente, no sorprende que la directora de Inteligencia Nacional, Gabbard, quien prometió despolitizar la comunidad de inteligencia, esté usando su cargo, una vez más, para reforzar las teorías conspirativas electorales del presidente”, escribió Warner en X (antes Twitter).

Es espantoso escuchar a la directora de Inteligencia Nacional, Gabbard, acusar a su propio equipo dentro de la comunidad de inteligencia de cometer una ‘conspiración traicionera’, cuando ni siquiera estuvo dispuesta a llamar traidor a Edward Snowden”, añadió.

Mientras Obama permanece en silencio, Trump sigue apostando por el uso de inteligencia artificial para amplificar sus mensajes políticos. Las publicaciones, cada vez más explícitas y agresivas, han intensificado el debate sobre los límites del ‘deepfake’, la ética política y el papel de la IA en campañas electorales.

Lo Nuevo