Embajador de EEUU en Colombia descarta afectación por TLC

El embajador de Estados Unidos en Colombia, Michael McKinley, aseguró hoy que el Tratado de Libre Comercio (TLC), aprobado el miércoles,...

El embajador de Estados Unidos en Colombia, Michael McKinley, aseguró hoy que el Tratado de Libre Comercio (TLC), aprobado el miércoles, no afectará a los pequeños industriales colombianos.

"Lo que Estados Unidos quiere es competir con otros surtidores internacionales de productos agrícolas de una forma transparente y que nosotros también tengamos el beneficio de exportar (a Colombia) con aranceles más bajos", dijo el embajador en entrevista con la emisora local Caracol Radio.

La plenaria de la Cámara de Representantes y del Senado estadounidense aprobó el TLC con Colombia, luego de más de siete años de negociaciones y de espera por la votación en el órgano legislativo.

McKinley dijo que el acuerdo comercial pretende recuperar el espacio de los productos estadounidenses en el mercado nacional.

Se espera que en los próximos días el presidente estadounidense Barack Obama firme el documento, con lo cual se sellará el correspondiente trámite.

Durante la entrevista, McKinley salió al paso a las críticas de algunos sectores en Colombia, los cuales señalaron que con la entrada en vigencia del TLC los pequeños industriales se verán gravemente afectados, a tal punto que muchos de ellos deberán despedir personal y en el peor de los casos, cerrar sus negocios.

"No quitamos la forma de ganarse la vida a los pequeños y medianos agricultores (colombianos), sino lo que buscamos es competir con los otros surtidores de comestibles que Colombia ya importa" y que se han posicionado en este país por encima de los productos estadounidenses, explicó el diplomático desde Bogotá.

Citó como ejemplo la vasta importación colombiana de trigo y soya desde Argentina, un mercado que en años anteriores era dominado por Estados Unidos.

Además resaltó que gracias a las gestiones del TLC, el país ocupa un importante lugar en la lista de surtidores de materias primas y seguirá ascendiendo en la misma.

"Ahora Colombia es el sexto surtidor de productos derivados de petróleo a Estados Unidos y es el primer exportador de carbón procesado", precisó.

McKinley calculó que la entrada en vigencia del acuerdo tomará de seis meses a un año.

El gobierno del presidente colombiano Juan Manuel Santos anunció que las empresas y su administración ya empezaron a prepararse con infraestructura en el país, de cara a ese proceso.

Lo Nuevo