Un buen estudiante, tranquilo y algo introvertido, que fue monaguillo y empleado en un supermercado antes de alcanzar la fama. Esos son algunos retazos...

- 31/07/2025 00:00
Un terremoto de magnitud 8,8 frente a la costa este de Rusia, en la madrugada de ayer miércoles (hora local), disparó las alarmas de tsunami en el mundo, incluyendo América Latina, en el que hubo países que cerraron zonas costeras.
Panamá no estuvo exento de las precauciones y las alertas que emitieron los distintos gobiernos. El Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) mantuvo alerta y vigilancia en distintas zonas costeras del Pacífico, y el Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá reportó olas de entre 50 y 75 centímetros de altura, producto de los efectos del tsunami con la fortuna de que no coincidieron con las mareas altas.
Pasada las 2:00 de la tarde, el Instituto de Geociencias declaró finalizada la alerta de tsunami para Panamá, luego del monitoreo en sitio junto con el Sinaproc, Servicio Nacional Aeronaval y demás autoridades. Además, descartaron afectaciones en las costas del Pacífico.
A esa hora, el Instituto de Geociencias hablaba de que la alerta se mantenía para otros países.
Perú, por ejemplo, cerró 65 de sus 121 puertos, y la Marina del país suramericano recomendó suspender las actividades portuarias y de pesca, y pidió a la población no ingresar al mar, de acuerdo con un cable de la agencia de noticia AFP.
Las autoridades confirmaron que la ola detectada al llegar a la costa peruana tuvo una altura mínima y no generó daños en zonas costeras, infraestructura, actividades pesqueras ni a la población. Representantes de la Marina de Guerra dijeron que los niveles del mar se mantuvieron estables y que no fue necesario evacuar a ninguna comunidad del litoral, reportó el diario digital Infobae.
Colombia también amaneció con la alerta de tsunami, incluso con órdenes de evacuación para la costa pacífica y recomendaba a la población que habita este litoral dirigirse “a sitios altos y alejados de la costa”, según un reporte de la agencia de noticia EFE.
La Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres del vecino país creo una “sala de crisis” para evaluar la situación y, ante la previsión de “corrientes fuertes y olas de tsunami en la costa pacífica colombiana”, ordenó “el cierre de playas y restricción del tráfico marítimo”, reportó la agencia de noticias.
En horas de la tarde ayer, el Gobierno colombiano canceló la alerta del tsunami.
El Gobierno de Chile, por su parte, canceló en horas de la tarde de ayer la alerta de tsunami para la región de la Antártida, rebajó a precaución en la isla de Pascua y de San Félix, pero mantenía la alerta en la costa central y septentrional, donde se ha lanzado una alerta de evacuación que afectaba a 1,5 millones de personas, de acuerdo con un cable de la agencia EFE.
En la isla de Pascua se reportaron olas que superaron los 170 centímetros y cerca de un millar de sus 8.000 habitantes se concentraron en torno a la iglesia, informó EFE.
De acuerdo con la agencia de noticias, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta y Desastres de Chile emitió una alarma roja a primera hora de la mañana y a mediodía comenzaron a sonar las alarmas de evacuación para toda la costa, donde se calcula que vive un millón y medio de personas.
En Ecuador también se tomaron medidas de precaución y más de un millar de habitantes y turistas de islas como Santa Cruz -la más poblada del archipiélago ecuatoriano de Galápagos, e Isabela, la más grande, fueron evacuados a primeras horas de este miércoles de forma preventiva ante la alerta de tsunami, que fue cancelada en horas de la tarde, según un reporte del diario ABC.
En Hawái, Estados Unidos, y en Japón también se encendieron las alarmas de tsunami como consecuencia del terremoto en Rusia.
En los estados estadounidenses de Washington, Oregon y California también se dispararon las alarmas por tsunami.
Al final de la tarde de ayer miércoles algunos de los países afectados, como Japón y EE.UU., habían logrado recobrar la calma, pese a que zonas de Centroamérica y Sudamérica seguían vigilantes.