Huecos, baches o alcantarillas sin tapa ponen en riesgo a los conductores que transitan por las deterioradas carreteras de Panamá, bajo lupa con una nueva...
Estados Unidos celebra liberación de triple asesino incluido en canje con Venezuela

- 22/07/2025 14:16
Estados Unidos ha recuperado a diez ciudadanos liberados por el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, entre ellos Dahud Hanid Ortiz, un exmilitar condenado por un triple asesinato en Madrid. Este hecho, que ha generado fuerte indignación en España y América Latina, ha sido confirmado por el diario El País, medios estadounidenses como CNN y fuentes chavistas que afirman no conocer los antecedentes penales del liberado.
El intercambio de prisioneros, que involucró a gobiernos de Venezuela, Estados Unidos y El Salvador, ha sido presentado por la administración de Donald Trump como un triunfo diplomático. Sin embargo, organizaciones de derechos humanos y víctimas del crimen denuncian que entre los liberados no todos eran presos políticos. Foro Penal, ONG venezolana reconocida por su defensa de derechos humanos, fue la primera en advertir: “Uno de los liberados no era un preso político, se trataba de Ortiz”, dijeron a El País.
Dahud Ortiz, nacido en Venezuela, pero nacionalizado estadounidense y veterano de Irak, fue condenado en enero de 2024 a 30 años de prisión por matar a tres personas el 22 de junio de 2016, en un despacho de abogados del distrito de Usera, en Madrid. El crimen ocurrió por una supuesta motivación pasional: Ortiz pretendía asesinar a Víctor Salas, abogado vinculado sentimentalmente con su exesposa. Pero en su lugar, mató a dos trabajadoras del bufete —Maritza Osorio y Elisa Consuegra— y a un cliente, Pepe Castillo, a quien confundió con Salas.
“Entregamos asesinos por ustedes”
La primera pista pública de que Ortiz se encontraba entre los liberados fue una declaración del ministro venezolano Diosdado Cabello, quien dijo: “Entregamos a unos asesinos por ustedes”, en referencia al canje. Las palabras del alto funcionario chavista se alinearon con las denuncias que luego confirmarían la identidad del liberado.
Medios estadounidenses difundieron imágenes de los prisioneros saliendo de una base militar en San Antonio, Texas, entre ellos Ortiz, quien saludaba sonriente y posaba con la bandera de Estados Unidos. Su nombre incluso aparece en la lista oficial de liberados difundida por CNN, aunque con una ligera alteración: “Danud” en lugar de “Dahud”.
Según el acuerdo tripartito, el régimen de Maduro liberó a diez ciudadanos estadounidenses, mientras que El Salvador excarceló a 252 venezolanos del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una megacárcel construida por Nayib Bukele para detener sin juicio a supuestos miembros de pandillas como el Tren de Aragua. Muchos de ellos habían sido deportados desde EE. UU. acusados de formar parte de esa red criminal.
Entre los estadounidenses liberados también figuran Lucas Hunter, arrestado en enero mientras practicaba kite surf en la frontera colombo-venezolana, y Wilbert Joseph Castaneda, detenido en su hotel en Caracas en agosto de 2024.
“No sabíamos quién era”
Una fuente de alto rango dentro del chavismo, citada por El País, aseguró: “No teníamos claro quién era”. La excusa, sin embargo, no ha convencido a víctimas ni autoridades judiciales en Europa.
El despacho de abogados donde ocurrió el crimen ha quedado marcado por la tragedia, y Víctor Salas, objetivo inicial de Ortiz, confesó al medio español estar “aterrado” al saber que el hombre que intentó matarlo está libre y en suelo estadounidense. “No podemos permitir que entre cualquiera a España, mate a tres personas y quede impune”, declaró, indignado. Según contó, ha recibido llamadas de autoridades alemanas y españolas informándole de la liberación de su agresor.
La embajada de EE. UU. en Venezuela celebró el canje en sus redes sociales, publicando: “Nada significa más libertad que la bandera de Estados Unidos. Diez estadounidenses liberados de las prisiones venezolanas gracias al presidente de los Estados Unidos, el secretario Marco Rubio y Nayib Bukele”.
El rol de Rodríguez Zapatero
El presidente venezolano Nicolás Maduro publicó un video agradeciendo al expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero por su supuesta mediación en el intercambio. Sin embargo, el propio Zapatero dijo a El País que desconocía la identidad de los liberados con ciudadanía estadounidense: “Ese listado, como es evidente, es de Estados Unidos. Mis gestiones se centraron en los presos venezolanos”, aseguró, recalcando que su enfoque fue humanitario y en pro del diálogo.
El Departamento de Estado estadounidense, al cierre de esta nota, no ha confirmado si Ortiz fue recluido tras su llegada a Texas. Las imágenes difundidas muestran que no fue esposado ni trasladado como un recluso común, sino como parte de un grupo diplomáticamente repatriado.
Un crimen que sacudió a Madrid
El triple crimen de 2016 estremeció al distrito madrileño de Usera. Tras asesinar a las tres personas, Ortiz viajó a Alemania, donde había residido. Manipuló evidencia, fabricó coartadas con su teléfono móvil, fotos y facturas, intentando evitar toda vinculación con el crimen. Pero el grupo V de Homicidios de la Policía Nacional española logró identificarlo como autor material de los asesinatos. En 2018 fue arrestado en Venezuela y, tras varios retrasos, finalmente juzgado y condenado en 2024.
Su repentina liberación, apenas un año después de la sentencia, y sin notificación formal a las autoridades judiciales españolas, ha generado protestas tanto en Madrid como entre defensores de derechos humanos.
Víctor Salas asegura que, por más que las potencias se escuden en acuerdos de Estado, “la justicia no puede ser una moneda de cambio”.