El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...

- 09/07/2025 17:40
El Gobierno de Estados Unidos, bajo la dirección del secretario de Estado Marco Rubio, anunció sanciones contra Francesca Albanese, relatora especial de la ONU para los territorios palestinos ocupados desde 1967, por sus declaraciones contra Israel y su cooperación con la Corte Penal Internacional (CPI). Según informó el diario El País, Washington la acusa de actuar abiertamente contra sus intereses y los de su aliado israelí.
En un comunicado publicado este miércoles, el Departamento de Estado sostiene que Albanese ha incurrido en “antisemitismo descarado” y en “actividades tendenciosas” al respaldar investigaciones del TPI dirigidas contra ciudadanos estadounidenses e israelíes sin su consentimiento. “La campaña política y económica de Albanese contra Estados Unidos e Israel ya no será tolerada. Siempre apoyaremos a nuestros socios en su derecho a la legítima defensa”, escribió Rubio en la red social X (antes Twitter).
Las medidas impuestas incluyen el congelamiento de activos, anulación de visado y la prohibición de entrada al país norteamericano, las mismas que ya se aplicaron a funcionarios del tribunal internacional en febrero pasado. El Departamento de Estado reiteró que ni EE.UU. ni Israel son signatarios del Estatuto de Roma, por lo que consideran las acciones de Albanese una violación de soberanía.
El comunicado también acusa a la funcionaria de mostrar simpatía por grupos extremistas y de mantener una postura abiertamente hostil hacia Occidente. Además, la señala por haber sugerido, sin base jurídica, la emisión de órdenes de captura contra el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu y el exministro de Defensa Yoav Gallant.
En las últimas semanas, según El País, Albanese habría intensificado sus gestiones mediante cartas enviadas a empresas de distintos sectores —incluidos gigantes estadounidenses como BlackRock y Vanguard— para instar a que se investigue su supuesto rol en lo que denominó “una economía del genocidio”.
La relatora, una voz crítica de la ofensiva militar israelí en Gaza tras el ataque de Hamás en octubre de 2023, ha acusado directamente al Estado hebreo de crímenes de guerra. De acuerdo con cifras oficiales de Gaza, los bombardeos han dejado más de 50.000 fallecidos.
Mientras tanto, la tensión diplomática se intensifica. Coincidiendo con la segunda reunión entre Donald Trump y Benjamín Netanyahu en menos de 48 horas, funcionarios estadounidenses, israelíes y qataríes sostuvieron conversaciones privadas en la Casa Blanca. De acuerdo con Axios, el objetivo es destrabar el principal escollo de un acuerdo de cese al fuego de 60 días: el retiro del ejército israelí de la Franja de Gaza. Una fuente anónima citada por el medio aseguró que las negociaciones siguen “una trayectoria positiva”, aunque aún persisten puntos críticos.