Con el relanzamiento de la lotería fiscal, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prevé a corto plazo aumentar en un 7 % a 10 % la recaudación sobre...
- 28/03/2010 01:00
GAZA. Tropas y tanques israelíes abandonaron ayer la Franja de Gaza, poniendo fin a una incursión en el enclave gobernado por islamistas Hamás tras el peor enfrentamiento en 14 meses que causó la muerte de dos soldados y de un palestino.
La violencia dejó en evidencia el estancamiento en el diálogo mediado por Estados Unidos entre Israel y el presidente palestino, Mahmoud Abbas, cuya estrategia de paz ha sido minada por la hostilidad de Hamás, además de la constante construcción de asentamientos judíos en tierra ocupada.
La Liga Árabe, que había dado su apoyo a las negociaciones indirectas entre israelíes y palestinos sólo para ver que la iniciativa se estancó como muchas otras, exhortó a una revisión mayor en la estrategia.
“Tenemos que estudiar la posibilidad de que el proceso de paz sea un completo fracaso”, dijo el secretario general de la Liga, Amr Moussa, a líderes árabes.
“Es tiempo de enfrentar a Israel. Debemos tener planes alternativos porque la situación ha alcanzado un punto de quiebre”, expresó.
El estancamiento provocó esporádicos ataques con cohetes este mes desde Gaza, que obtuvieron como respuesta ofensivas aéreas israelíes. El viernes, palestinos emboscaron a soldados que, según el ejército, habían cruzado la frontera para desarmar una mina. Dos soldados de infantería murieron y dos resultaron heridos.
El enfrentamiento, en el que los israelíes dijeron haber matado a dos hombres armados palestinos, fue el más violento desde la guerra de tres semanas contra Gaza que finalizó a comienzos del 2009.
Unos 1,400 palestinos, en su mayoría civiles, y 13 israelíes murieron en la ofensiva lanzada por el Estado judío.
Hamás rechaza al Estado judío pero en su mayor parte había evitado lanzar asaltos desde la guerra. El grupo dijo esta vez que sus hombres tomaron parte en la lucha del viernes, pero sólo para repeler la incursión israelí.
“Nos hemos habituado a ver que grupos (separatistas) palestinos atacan y que Hamás intenta calmar las cosas. Posiblemente está perdiendo su poder, por toda clase de razones”, dijo el ministro de Defensa, Ehud Barak.
“Si ese fuera el caso, entonces también veremos ramificaciones para Hamás...No tenemos interés en regresar a la región a lo que era en el pasado”, dijo.
Médicos en Gaza dijeron que un civil de 23 años murió en el choque y que otros cinco palestinos resultaron heridos.
El hombre, identificado como civil, recibió un funeral con honores ayer, con decenas de hombres enmascarados y portando armas marchando entre cientos de dolientes. “Mártir, descansa en paz y seguiremos la lucha”, cantaban.
Por otro lado el presidente palestino Mahmoud Abas descartó negociaciones indirectas con Israel mientras “no cese totalmente sus actividades de colonización en Jerusalén y no ponga fin a su política de hechos consumados”, destacó.
Ayer se inició en Libia una cumbre árabe centrada en la defensa de Jerusalén del Este. Esta cumbre ordinaria anual de dos días, tiene lugar en la gigantesca sala de conferencias de la ciudad mediterránea de Siria en presencia de 14 jefes de Estado de un total de 22 miembros de la Liga Árabe.
Defendiendo también a Jerusalén, el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, dijo que “Jerusalén es la niña de los ojos del mundo musulmán.. Si Jerusalén arde, esto significa que Palestina arde. Y si Palestina arde, esto quiere decir que el Oriente Medio arde”, advirtió Tayyip.