Irak elige hoy un nuevo Parlamento

BAGDAD. Los iraquíes concurren hoy a las urnas para elegir un nuevo Parlamento del que saldrá la próxima coalición gobernante, en medio ...

BAGDAD. Los iraquíes concurren hoy a las urnas para elegir un nuevo Parlamento del que saldrá la próxima coalición gobernante, en medio de fuertes medidas de seguridad y sin que exista de antemano un claro ganador.

Todos los líderes políticos y los ciudadanos coinciden en que en estos comicios Irak se juega la posibilidad de consolidar un sistema democrático cuyas bases fueron sentadas a en las elecciones constituyentes de enero del 2005.

Ayer, el representante de la ONU en Irak, Ad Melkert, calificó como “decisivo” el momento que vive el país con motivo de estas elecciones porque le permitirán elegir “su propio destino”.

“Creo que, de hecho, es el momento más decisivo desde 2003, cuando se produjo la invasión que dio la vuelta al país”, afirmó Melkert, que encabeza una misión que ha prestado un gran apoyo a la Comisión Electoral.

LOS CANDIDATOS

A las elecciones se presentan más de 6,000 candidatos para cubrir 325 plazas en el Parlamento, que pertenecen a una gama de alianzas y partidos, aunque las preferencias están centradas en tres coaliciones.

El primer ministro, Nuri al-Maliki, que ocupa el cargo desde el 2006, figura como uno de los favoritos, al frente de su coalición, el Estado de Derecho, pero el desgaste del poder, la corrupción y la pérdida de aliados políticos merman sus posibilidades.

Frente a él se alza, por una parte, la Alianza Nacional Iraquí, integrada, entre otros, por el principal grupo político chiíta y seguidores del clérigo radical chiíta Moqtada al-Sadr.

También tiene grandes posibilidades una opción secular, la alianza Iraqiya, encabezada por el ex primer ministro Iyad Allawi, chiíta, y el político suníta Saleh al-Mutlaq.

Al Iraqiya viene denunciando la posibilidad de que haya un fraude, propiciado presuntamente por al-Maliki.

El viernes, uno de sus dirigentes llegó a decir incluso que el grupo del primer ministro “podría aventurarse en usar la fuerza castrense para obstaculizar la alternancia política pacífica”.

SEGURIDAD Y DESEMPLEO, TEMAS CLAVES EN LOS COMICIOS

El juego político, al que los iraquíes vienen acostumbrándose desde hace cinco años, aún es recibido con escepticismo por quienes piensan que la democracia no ha resuelto la seguridad y el desempleo.

“Queremos soluciones para la economía, porque los políticos no están haciendo nada”, declaró en un barrio chiíta de Bagdad el copropietario de un local de venta de automóviles usados, Ahmed Yusef.

“Hay muchos candidatos, pero la mayoría está buscando su interés personal”, declaró, por su parte, el lavacoches Mohamed Hadi.

Uno de los principales retos que tendrán los iraquíes cuando acudan mañana a votar es conservar la vida. Una coalición terrorista encabezada por Al Qaeda tiene intención de boicotear las elecciones y ha advertido a los iraquíes que no salgan mañana de casa.

En un anticipo de los comicios, el jueves, cuando votaron policías, soldados y pacientes de hospitales, tres explosiones mataron en Bagdad a 12 personas y causaron heridas a medio centenar.

Ayer, en la ciudad sagrada de Nayaf, al sur de Bagdad, tres personas murieron y medio centenar resultó herido al estallar un coche-bomba.

Al Qaeda dice defender los intereses de los sunítas, que son 30% de la población, frente al 60% de chiítas.

“Los sunítas han salido de toda elección más débiles y menos afortunados en todo”, afirmó en un mensaje difundido por Internet el Estado Islámico de Irak, un grupo dominado por Al Qaeda.

La violencia no echa para atrás a iraquíes como Hadi Eisha, de 76 años, que está convencido de que la democracia es buena para su país.

“Antes (con Saddam Husein) voté centenares de veces, pero no servía para nada”, afirmó el anciano mientras contemplaba la gente que pasaba por el barrio bagdadí de Karrade.

Lo Nuevo